martes, 31 de marzo de 2020

Enseñar para aprender: Feria de ciencias

Enseñar para aprender : Proyecto Completo                                     
                                              


Hola lectores les comparto un proyecto para feria de ciencia.... esta idea surge como un desafío de poder integrar los contenidos de diferentes materias en un proyecto que pueda dar respuesta a una problemática concreta, y de este modo nace el proyecto que se denomino: BONNAVIÉ el manejo sustentable del agua”.
De esta manera se trabajo entorno a la búsqueda de una solución concreta desde una disciplina denominada electrónica industrial, la idea era hacer un equipo que fuera capaz de manejar de manera sustentable el recurso agua. Para lo cual se organizo los contenidos de manera que los alumnos y alumnas pudieran adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar dicho equipo.
Por ende los alumnos tuvieron que interiorizarse en la problemática del manejo sustentable del agua y sus implicancias en la provincia de San Luis, de este modo vieron la importancia del cuidado del agua y su importancia a nivel económico y social, sujetas a las características geográficas de la provincia. Esta iniciativa fue tomando forma hasta plasmarse en la realidad, ya que los alumnos y alumnas fueron diseñando un circuito electrónico que pudiera ser controlado automáticamente y que pudiera reducir el consumo de agua gracias a la implementación de un sistema de riego por goteo y el control del caudal del agua en una franja horaria, haciendo que el cultivo reciba la cantidad justa de agua.
El proyecto fue presentado en feria de ciencias, primero a nivel regional, luego a nivel provincial y por último a nivel nacional, donde los alumnos y alumnas que expusieron se llevaron una enseñanza para toda la vida, ya que en cada una de las instancias pudieron enseñar a la sociedad sobre el manejo sustentable del agua mediante el diseño de un equipo automatizado, y por este motivo el conocimiento adquirido fue transformado  en un aprendizaje significativo.

Reconocimiento Nacional: En la temática; Desarrollo Sustentable y conservación del medio ambiente.
Profesor  y Alumnos




MALVINAS EN LA ESCUELA Memoria, Soberanía y Democracia


Malvinas, una causa para formar ciudadanos democráticos.


Para pensar y trabajar en el aula. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué fue la guerra de Malvinas?  ¿Cómo se recuerda Malvinas en las escuelas?


Consigna de observación e intercambio de ideas 

Se propone trabajar en torno a la forma en que se nombra a los hombres y mujeres  que estuvieron en Malvinas a partir del nombre de la escuela que aparece en el afiche  llamada “Soldados de Malvinas”.  

Se sugiere preguntarles a las y los estudiantes: ¿Con qué otros nombres se recuerda a las personas que participaron en Malvinas? ¿Todos significan lo mismo? ¿Pueden  identificar otras escuelas, calles y monumentos que hagan referencia a los veteranos?  La figura “soldados” nos remite a varones, ¿hubo mujeres que participaron en la guerra? ¿Qué papel desempeñaron? ¿Cómo se las recuerda?  

Para abordar este tema, se sugiere consultar el material El género de la Patria. 2 de  abril. Veteranas: una historia silenciada: https://www.educ.ar/recursos/151292 


¿Qué pasó el 2 de abril?

El 2 de abril de 1982 tropas argentinas desembarcaron y tomaron el control de las islas Malvinas. En esos días, se vivía aguda crisis social y política en el continente argentino: tres días antes del desembarco, la CGT había declarado una huelga general bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo” que fue duramente reprimida, a tono con el terrorismo de estado vigente en nuestro país.

Inicialmente, el desembarco en las islas Malvinas generó entusiasmo en la población. Se organizaron movilizaciones y campañas de solidaridad en todo el país. La prensa ofreció una imagen triunfalista que no se modificó cuando comenzaron los bombardeos británicos, el 1 de mayo de 1982. Un día después, el hundimiento del ARA General Belgrano clausuró cualquier expectativa de resolución diplomática del conflicto y dio inicio a duros combates por aire, mar y tierra hasta el cese del fuego, firmado el 14 de junio de 1982.

En la guerra murieron 649 argentinos. Más de 23000 soldados, suboficiales y oficiales estuvieron en el teatro de operaciones. En una importante proporción, soldados conscriptos conformaron las filas del Ejército y la Marina; también existieron muchos casos de alistamiento voluntario. En homenaje a muertos y sobrevivientes, desde el año 2000 se conmemora el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”.

La guerra representó un punto bisagra en la historia argentina. Muchas investigaciones la consideran el principio del fin de la última dictadura militar. Tras la recuperación de la democracia, la Reforma Constitucional de 1994 incorporó la Disposición Transitoria Primera, que declara imprescriptible el reclamo argentino de soberanía en las islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y espacios marítimos circundantes, y ordena que el reclamo se realice siguiendo vías exclusivamente diplomáticas, de modo acorde con el derecho internacional.

En los años de la posguerra, quienes pelearon en Malvinas tuvieron que organizarse para ser reconocidos socialmente. Mientras denunciaban un clima de creciente “desmalvinización”, sus demandas no conseguían respuestas adecuadas en el sistema de seguridad social. Muchos testimonios aseguran que los numerosos suicidios que se produjeron en este período obedecieron a este contexto tan crítico.

¿Quiénes son las mujeres veteranas?

Aunque esta efeméride alude a los “veteranos”, las mujeres también fueron protagonistas de la Guerra de Malvinas: como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia.

Sólo recientemente comenzaron a visibilizarse estas historias. En 2012, una Resolución del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de varias de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy. 30 años después del conflicto bélico, un documento oficial miraba la guerra con otras lentes que las asociadas con estereotipos masculinos. 

Las historias de las mujeres que protagonizaron la guerra de Malvinas forman parte de una larga trama histórica. Sus huellas pueden leerse, por ejemplo, en el Diario de 1829 en Malvinas de María Sáez de Vernet, a partir del cual es posible reconstruir la vida cotidiana antes de la usurpación británica. En sus precisas descripciones sobre sobre el clima y las relaciones entre pobladores puede reconocerse cuál era el proyecto político que las Provincias Unidas para las islas Malvinas.

En el siglo XX, María Cristina Verrier asumió un rol protagónico dentro del plan llevado adelante por los «Cóndores», un grupo de civiles con militancia sindical que aterrizaron en Malvinas el 28 de septiembre de 1966 para izar la bandera nacional. La acción de Verrier condensaba múltiples rebeldías: el reclamo soberano ante una potencia imperial, el desafío a los estereotipos ligados a lo que se esperaba de las mujeres según su clase social, la participación de las mujeres en un acto político que exigía una audacia generalmente reservada sólo a los varones.

En 1974, María Fernanda y Teresa Cañas fueron las maestras que enseñan español a los niños isleños, en el marco del diálogo bilateral entre Argentina y el Reino Unido tras la Resolución 2065 de Naciones Unidas y el Memorándum de entendimiento (1968). Así, junto con la construcción de la pista del aeropuerto de Puerto Argentino, la llegada de Gas del Estado y de los vuelos de LADE, las maestras se convirtieron en representantes eminentes de un estado que reclamaba la soberanía de manera pacífica.

Como cronistas, militantes políticas, maestras, instrumentistas quirúrgicas, personal de salud o tripulantes de navíos, las mujeres hicieron historia en Malvinas. A 39 años de la Guerra, podemos decir que el enunciado “Las Malvinas son argentinas” es una construcción colectiva, en el que las mujeres argentinas tuvieron un rol destacado.

Vestir la historia, visibilizar la experiencia

En la siguiente entrevista, la antropóloga María Pozzio, investigadora del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, da cuenta de la participación de las mujeres en la guerra de Malvinas, su experiencia y desempeño en un entorno históricamente habitado y narrado desde la masculinidad. Su lucha por la visibilización y reconocimiento en tanto Veteranas de Malvinas, puede ser mejor comprendido en el marco de un proceso más amplio en torno a la resignificación de la experiencia de las mujeres en la historia argentina reciente.

Propuesta de video para trabajar en el aula: Las Mujeres

Consigna de investigación 

Se propone realizar una investigación en torno al cementerio de Darwin, que aparece en el mural representado por unas cruces. Además, se sugiere pedirles a las y los  estudiantes que releven en el barrio, pueblo o ciudad donde esté ubicada la escuela,  qué otros lugares de memoria existen sobre Malvinas y de qué manera recuerdan u  homenajean a los soldados.





       Solemos escuchar que “las Malvinas son argentinas”. Lo aprendemos en la escuela. Lo leemos en libros y también en banderas y paredes del barrio. Lo cantamos en un himno, lo coreamos en manifestaciones públicas. Lo vemos en la tele. Lo reconocemos en el nombre de estadios, plazas y calles. Lo dicen personas de la cultura, docentes y políticos de diferentes partidos. Cuando decimos “Malvinas” estamos hablando, así como con tantos otros símbolos, de quiénes somos, de nuestra identidad, de lo que nos gusta y deseamos, y a la vez, de aquello que no queremos. Las islas también nos recuerdan un hecho trágico del pasado reciente que aún permanece como una herida abierta: la guerra de Malvinas ocurrida en 1982, la más importante librada por nuestro país en el siglo XX, desarrollada durante un gobierno dictatorial que venía ejerciendo el terrorismo de Estado desde 1976. 


 Documento completo:  1- Pensar Malvinas
                                        2- Malvinas para todos




Bases naturales y ambiente de nuestro territorio Argentino

                                                                 Profesor y Especialista en Educación: Coniglio Hector

Bases naturales y ambiente de nuestro territorio

1) ¿Qué procesos o fenómenos dieron origen a las actuales formas de relieve argentino? (Tener en cuenta placas tectónicas, bordes, fosas marinas, localización de sedimentos, zonas de inestabilidad sísmica).

                    
Los procesos o fenómenos que dieron origen a las actuales formas de relieve argentino son las siguientes:
El territorio de la republica Argentina forma parte de la placa sudamericana. Esta placa se desplaza de este a oeste dando lugar a un borde divergente con la placa meso-atlántica, al este, y a un borde convergente con la placa de Nazca, al oeste. A lo largo del borde convergente se produce el hundimiento de la placa sudamericana bajo la placa oceánica de Nazca, que da origen a una sucesión de grandes fosas marinas orientadas a lo largo de la costa del Pacifico. Como consecuencia del encuentro de las dos placas, la Sudamericana y la de Nazca, los sedimentos continentales y marinos, acumulados desde fines de los tiempos precámbricos  en el borde occidental de la placa Sudamericana, sufrieron plegamientos, y levantamientos que dieron lugar a las cadenas montañosas de localización meridional. El enfrentamiento entre estas dos placas explica la inestabilidad sísmica de la zona y los fenómenos volcánicos. Las zonas de montaña se caracterizan por fenómenos erosivos causados generalmente por la acción del viento, del agua y de los hielos.- dichas zonas se van haciendo más estrechas de norte a sur y van disminuyendo la altura, desde los 6000 a 2000 metros aproximadamente, a la vez que se incrementa el número de los glaciares.
2) ¿Cuál es el basamento cristalino del relieve Argentino? ¿Qué formas de relieve se basan sobre cada estructura?
El basamento cristalino del relieve Argentino. Y las formas de relieve son las siguientes:
La historia geológica de nuestro país se basa en dos macizos antiguos de roca cristalina de los tiempos precámbricos: Brasilla al norte y Patagonia al Sur. La unión de ambos se encuentra aproximadamente a lo largo del actual valle del rió colorado.
En el macizo de Brasilia, el actual territorio argentino ocupa solo el sector actual y occidental, ya que este se continúa en Brasil, Paraguay y Uruguay. Forma el basamento de la llanura Chaco Pampeana y aflora en algunos sectores de las sierras Pampeanas, Puna, sierras de Tandilla e Islas Martin García.
A través de las aéreas geológicas estos macizos se fracturaron, unos bloques ascendieron y otros descendieron. Dando como resultado las formas del relieve argentino.


“Formas de relieve”
El relieve es el conjunto de formas propias que presenta la superficie terrestre. Su origen y transformación se debe a la combinación de los procesos endógenos y exógenos ocurridos durante millones de años. La acción de esos agentes determina las unidades estructurales, que son formaciones originadas en la misma era geológi­ca, constituidas por rocas semejantes, afectadas por los mismos agentes transforma­dores del relieve y que en la actualidad se presentan con grandes rasgos de unidad.
La acción de los factores endógenos es consecuencia del desplazamiento de las pla­cas de la corteza terrestre. Los procesos orogénicos son los que forman montañas ya sea por plegamiento de los sedimentos (material rocoso producto de la erosión de las ro­cas), como la cordillera de los Andes, o por la fuerza que estos ejercen contra las pla­cas, produciendo la fractura y elevación de los bloques, como las Sierras Pampeanas.
Otras consecuencias del desplazamiento o acomodación de las placas son el vulcanismo y los movimientos sísmicos que en la actualidad afectan el oeste de nues­tro país en las zonas de fractura de la corteza terrestre.
Además, estos procesos geológicos permiten el ascenso del magma cuyos com­ponentes minerales (hierro, cobre, oro, plata) bajo determinadas condiciones de temperatura y presión forman vetas a distintas profundidades o en el interior de las montañas. Por este motivo, los principales minerales metalíferos se encuen­tran en el ámbito montañoso, y se los explota, por ejemplo, en Bajo de la Alum­brera en Catamarca, Mina Aguilar en Jujuy, etcétera.
También se presentan movimientos epirogénicos. Consisten en el lento ascenso o descenso de grandes áreas de las placas continentales. Cuando las placas descien­den se producen ingresiones marinas; en cambio, cuando ascienden, el mar se re­tira pero quedan depositados sedimentos que rellenan las cuencas. Por ejemplo, estos movimientos afectaron a la Patagonia durante el Mesozoico y consecuencia de ello fue la formación de las cuencas de hidrocarburos como las del golfo de San Jorge y Austral, con importantes reservas de petróleo y gas.
El origen y transformación de las formas de relieve
Actividad: Alguna vez te preguntaste. 3) ¿cómo se han generado las grandes montañas como las cordilleras o las llanuras en el centro de nuestro territorio? Explicar.
Los procesos exógenos modelan los relieves mediante tres acciones: la meteorización, la erosión y la acumulación. Todos ellos actúan en nuestro país de diver­sas maneras.
La meteorización es el proceso continuo de destrucción de las rocas. Es un fenó­meno que se presenta en las zonas con clima árido como consecuencia de la am­plitud térmica diaria que provoca la dilatación y contracción de los minerales que las forman, esto produce fisuras que terminan por destruirlas. Este proceso se ob­serva en los relieves de la diagonal árida como la Puna, la Cordillera Oriental, los Andes centrales y las mesetas patagónicas.
La meteorización de las rocas también puede ser química, por oxidación o por disolución. La oxidación provoca la alteración de los componentes minerales; por ejemplo, el suelo rojo de la meseta de Misiones se debe a la oxidación de los mi­nerales de hierro que componen el suelo. La disolución se produce cuando las aguas de lluvia o deshielo se infiltran en los terrenos calcáreos y los disuelven for­mando grutas y galerías. En estas son frecuentes las estalactitas y estalagmitas for­madas por un continuo goteo de agua cargada de calizas en disolución. En la Ar­gentina son de gran interés científico y turístico las cavernas que se encuentran en los Andes mendocinos como la Caverna de las Brujas.
Los agentes erosivos cumplen una triple función: desgastan los relieves, transpor­tan los sedimentos y los acumulan. Las erosiones eólica y fluvial han sido de gran importancia en el modelado de nuestro país. La acción eólica se presenta funda mentalmente en las zonas áridas, donde el viento barre más firmemente las rocas: desintegradas por la meteorización, debido a la falta de vegetación que las proteja.
Los ríos al atravesar cordilleras forman valles profundos y alargados como los de sistema del Desaguadero, algunos denominados cañones como el del río Atuel, en Mendoza. Cuando depositan los sedimentos al pie de las montañas forman los conos de deyección o en las llanuras forman los deltas, como el del Paraná.
En los Andes patagónicos-fueguinos tuvo gran importancia la acción glaciaria que ensanchó y profundizó los valles; las morrenas, sedimentos traídos por lo glaciares, formaron diques de contención de las aguas originando, en las áreas más deprimidas, los lagos de formas lobulares como el Nahuel Huapi, el San Martín y el Argentino.

Clasificación que el autor realiza desde el punto de vista zonal y regional de los climas por  la ubicación latitudinal que posee nuestro país.

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica de Argentina que se encuentra en zonas templadas se puede distinguir cuatro: tipos de climas cálido, templado, árido y frío.
La extensión del territorio y los accidentes del relieve determinan la existencia de variedades en cada uno de los tipos citados. Así, en los climas cálidos está el subtropical sin estación seca, que abarca las provincias de Misiones y Corrientes, la zona Norte de Entre Ríos y la sección oriental de la región chaqueña. Tiene como características temperaturas elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. El tropical con estación seca incluye parte de Salta, Oeste de Formosa y del Chaco, la planicie oriental tucumana, casi todo Santiago del Estero y el N.O. de Santa Fe. Es de características similares al anteriormente mencionado, con la diferencia que presenta un período seco que dura hasta la mitad del año. En el N.O., el conjunto montañoso que comprende las sierras subandinas, los valles y quebradas, es considerado de clima tropical serrano.
 La zona de los climas templados abarca la provincia de Buenos Aires, gran parte de Entre Ríos, centro y Sur de Santa Fe, la franja oriental de Córdoba y un sector al N.E. de La Pampa. Entre ellos se encuentra el clima templado pampeano, representado especialmente por la franja ribereña del Paraná–Plata. En la franja limítrofe con el clima subtropical está la variedad templado sin invierno, caracterizado por la falta de período frío definido. El templado con influencia oceánica se halla en el litoral bonaerense, en la zona de Mar del Plata y Necochea, donde la influencia del mar origina temperaturas moderadas. El templado de las sierras se ubica en las sierras cordobesas y en sus valles. Por último, está la franja de transición hacia el poniente, donde la zona de clima templado deriva a la región de clima árido.
Los climas áridos comprenden la Puna, los Andes de Catamarca, La Rioja y San Juan, la zona vecina preandina y la Patagonia extraandina. Entre sus variedades tenemos el árido de montaña, que reina en la Puna y en los Andes, desde Catamarca hasta Mendoza. Al Este de los Andes áridos se extiende el clima árido de las sierras y campos, que coincide aproximadamente con la región de las sierras pampeanas. El árido de la estepa continúa al Sur de la región climática de las sierras y llanos; por el occidente termina al píe de la cordillera que pierde su carácter árido en el Sur de Mendoza; por el oriente limita con la franja de transición y por el Sur, entre los 40º y 42º Sur, la transformación del régimen térmico origina otro tipo de clima: el frío árido de la Patagonia.
Entre los climas fríos está la franja húmeda de los Andes Patagónicos, caracterizada por una progresión de lluvias que se opera de N. a S. –a partir de los 34º S.– en este sector cordillerano. El árido ventoso de la Patagonia se destaca por sus bajas temperaturas, con precipitaciones escasas y, en invierno, hay temporales de nieve. El húmedo austral comprende una franja de la provincia de Santa Cruz, al sur de la zona anterior, y la provincia de Tierra del Fuego, salvo el clima níveo de alta montaña; tiene mayores precipitaciones y la falta del período estival de temperaturas templadas que se registran en las mesetas patagónicas. El clima níveo es de tipo glacial y abarca la franja de cordillera austral, en la zona de hielo continental de Santa Cruz y en manchas glaciares que hay en la alta cordillera patagónica. Con respecto al clima de las islas australes, la isla de los Estados posee un clima oceánico frío. El tiempo es brumoso y frío gran parte del año y son frecuentes los temporales. Abundan las precipitaciones níveas. En las islas Malvinas está mejor definido el tipo oceánico. No hay excesos de temperaturas; el verano es apenas templado y el invierno no es muy acentuado. En las islas Orcadas reina el clima níveo; casi toda la superficie de las islas está cubierta por glaciares, y el mar de hielo sólo franquea acceso durante pocas semanas de enero.




lunes, 30 de marzo de 2020

Geografía Mundial: Estado, territorio y poder

Profesor: Hector Coniglio

Estados, territorios y poder


Los Estados – Nación, van a tener un nuevo papel, distinto quizás pero más importante que antes pero también  involucrados con la sociedad, es decir que van a tener un rol “regulatorio”,  y además una participación en la defensa de la identidad cultural y ecológica.

Por otro lado las “Naciones – Estados”; juegan un papel organizativo a nivel socioeconómico. Para poder seguir cumpliendo ese rol el Estado tiene  que ampliar cada día más sus funciones y entrometerse cada vez más en los sectores privados. El Estado debe tomar la iniciativa de las innovaciones para las inversiones.

Los territorios estatales presentan distinto tipo de asimetrías, tanto por la superficie que ocupan como por la cantidad de población que vive en ellos, por su nivel de riqueza y bienestar, y por el grado de poder político y económico que pueden detentar en relación con los demás países. Actualmente existen alrededor de 200 Estados que abarcan la totalidad de los continentes, con excepción de la Antártida, por la vigencia del Tratado Antártico. La mayor parte de los océanos son considerados aguas internacionales, es decir que no están bajo el dominio de ningún Estado en particular.



 Las características de los países no son estáticas, pueden cambiar con el tiempo. En el transcurso de la historia, distintos países han detentado el rol de grandes potencias de su época y han influenciado en la conformación de asimetrías territoriales: por ejemplo, varios países europeos generaron territorios coloniales subordinados política y económicamente a ellos. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se configuró una estructura de poder entre los países que marcaron la segunda etapa del siglo xx y una relación asimétrica entre países de diferente grado de industrialización.

La etapa del mundo bipolar / 1945 -1880.

Los dos grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), convertidos en superpotencias, se repartieron el planeta en áreas de influencia, Esta división estaba asociada a dos modelos opuestos de organización económica y política: el capitalismo (con el liderazgo de Estados Unidos) y el comunismo-socialismo (orientado, en general, por la URSS). De esta manera se conformó la estructura bipolar Estados Unidos-Unión Soviética. Muchos países, por distintas razones, se alinearon con una u otra superpotencia, en el marco de conflictos permanentes entre ellas, al que se denominó Guerra Fria.
La interferencia de ambas potencias en los asuntos de otros países también fue permanente; entre ellas, su injerencia en los golpes militares en los países latinoamericanos, o la presencia de ambas potencias por detrás de las luchas civiles (en uno u otro bando) en el proceso africano de descolonización.
 Europa quedó dividida entre los países de Europa occidental, integrados mayoritariamente en la Organización del Tratado de: Atlántico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos, y los países de Europa oriental (también denominados países del Este), pertenecientes al Pacto de Varsovia, dirigido por la URSS. Estos últimos cerraron sus fronteras con los países de Europa occidental, una situación que se llamó Cortina de Hierro. Estados Unidos lideró a los países más ricos, en los que la industria fue la base de sus economías, principalmente los del oeste de Europa, Japón, Canadá y Australia. La Unión Soviética también se destacó por el crecimiento industrial, aunque no pudo sostenerlo, y esa fue una de las causas de la crisis política y económica que motivo su desaparición como Estado a fines de la década de 1980. En esa década nuevos procesos políticos y económicos terminaron por desencadenar la finalización de este mundo bipolar.


Bipolaridad y asimetrías productivas.

En el “mundo bipolar” se distinguieron, en general, dos grandes grupos de paises: los centrales, con una posición de poder ventajosa en las relaciones internacio-nales, y los periféricos, con menor poder y subordinados o económicamente dependientes de los centrales. También se diferenciaron estos grupos de países según su grado de desarrollo (económico y social): países desarrollados y países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Las siguientes características de cada grupo se han utilizado para diferenciarlos hasta la actualidad.
Los países centrales son considerados desarrollados y son también los países más industrializados y donde se adoptan y generan las principales innovaciones tecnológicas. Tienen un mercado interno importante (con buen nivel de oferta y demanda) y capacidad para generar exportaciones con alto valor agregado, que pueden vender a mayor precio que las materias primas que compran a los países periféricos. Dentro de este grupo quedaron incluidos Estados Unidos, los países de Europa occidental, Japón, Canadá y Australia. Hasta su disolución, también se incluyó a la Unión Soviética, principalmente por su desarrollo industrial.
Los países periféricos se agrupan como los países menos desarrollados, en desarrollo o subdesarrollados; son menos industrializados y basan su economía en la producción de bienes primarios, que venden en el mercado externo como materias primas a menor precio que los bienes industriales que importan. A esta desventaja en los precios de exportación e importación se la conoce como desigualdad en los términos de intercambio. En general, en este agrupamiento se incluyó a todos los países no centrales.
De la bipolaridad a la globalización
La estructura bipolar se fue modificando desde fines de la década de 1980, fundamentalmente a partir de la crisis y posterior disolución de la Unión Soviética, que significó la reorganización de numerosos territorios estatales independientes en el centro de Asia y el este de Europa.
Estos cambios dieron mayor impulso a un proceso de integración que se venía gestando entre los países de Europa occidental. Así, en 1993 quedó conformada la Unión Europea como un bloque político y económico que adquirió la representación de la mayoría de los países de Europa ante al mundo.
Con la desaparición de la estructura bipolar Estados Unidos-Unión Soviética, se consolidó el capitalismo como único modelo global. Pero ya se venían dando procesos que generarían cambios en el mismo capitalismo y conformando una nueva etapa que suele identificarse como globalización. En esta instancia se establecen nuevas relaciones de poder entre los países, en especial por la importancia que adquieren las economías de algunos países hasta entonces periféricos, en especial China. Estos nuevos actores, los países emergentes, se transforman en la etapa de globalización de comienzos del siglo xxi en los motores del mercado mundial. Los datos de la evolución del PBI de esta página permiten identificar el mayor crecimiento del PBI de países emergentes como China, India e Indonesia, frente al crecimiento de países desarrollados.

Porcentaje de crecimiento del PBI en países seleccionados
Periodo
Unión Europea
EE.UU
China
India
Indonesia
Japón
1980-1989
24%
23,2%
5,1%
3,3%
1,2%
9,8%
1990-1999
21%
26%
13,2%
5%
1,4%
5,3%
2000-2008
17,1%
16,4%
17,9%
6,5%
1,5%
4,2%
2009-2016
15,7%
12,6%
21,7%
7,5%
1,7%
3,3%

Producto bruto interno

Para evaluar las diferencias entre los países, lo más usual ha sido considerar al desarrollo desde una perspectiva económica. En esta línea se difundió el uso de indicadores como el producto bruto nacional (PBN) y el producto bruto interno (PBI). Este indicador representa la suma del valor agregado por todas las unidades productivas del país en un periodo dado. El PBN incluye los intercambios con el mercado externo. Si se divide el PBI por el número de habitantes, se obtiene el PBI per cápita. El producto bruto geográfico se calcula a partir de la producción en distintas jurisdicciones o distritos dentro de un país.

martes, 3 de marzo de 2020

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA PARA PENSAR

Características territoriales de América.

América esta conformada por 35 Estados, cada uno de estos estados esta constituido por tres elementos fundamentales: territorio, población, y gobierno.
Con una superficie de 42000.000 Km/2, América es el segundo continente mas extenso del mundo después de Asia. Se extiende desde las cercanías del Polo Norte (83° de latitud Norte) hasta la isla chilena de Diego Ramirez, a los 56° de latitud Sur. Es el continente de mayor desarrollo latitudinal: alcanza 16000 Kilómetros de largo en sentido Norte-Sur.

Las principales cualidades territoriales del continente americano son las siguientes:

  1. América esta formada por dos grandes masas continentales de forma triangular unidades por un istmo, es decir una porción estrecha y alargada.
  2. Su territorio representa el 8,1 % de la superficie del planeta y el 28% de las tierras emergidas del mundo, repartidas entre los cuatro hemisferios.
  3. Debido a su alargamiento latitudinal y a su extensa superficie cuenta con una gran variedad de ambientes, recursos naturales, y climas. Dichos ambientes han sido modificados en mayor o menor grado, por el impacto que realiza la sociedad.
  4. El continente posee una situación central en relación con los principales océanos mundiales: Atlántico y el Pacifico, ambos la separan de los demás continentes y le otorgan un relativo aislamiento.
Actividad disponible: América.

La división regional de América

América puede ser dividida en diversas regiones de acuerdo con distintos criterios: su evolución física, la historia de sus habitantes, el origen de sus lenguas etc. Las regiones resultantes dividen el territorio en porciones que reciben nombres diferentes.

De acuerdo con las características físico-estructurales, basadas en la evolución geológica del continente, América se divide en:

América del Norte: desde el punto extremo Norte (el cabo Morris Jesup)

hasta el istmo de Tehuantepec, en el sur de México.

América Central: desde este istmo hasta los valles de los ríos Atrato y San Juan, en Colombia. Incluye, además, todas las islas situadas al este del istmo, que se agrupan y forman las Grandes Antillas, las Pequeñas Antillas y las islas Bahamas.

América del Sur: desde Colombia hasta la isla Grande de Tierra del Fuego.

Si se consideran los factores históricos y culturales, el continente se divide en América anglosajona y América latina o Latinoamérica. La primera comprende los actuales países de Canadá y Estados Unidos, en los que predominó la colonización inglesa y francesa. En América latina, es decir, todo el resto del continente, se aplicó un sistema de conquista encabezado por españoles y portugueses. En menor medida, también llegaron holandeses, ingleses y franceses.

Dentro de América latina, los países pueden agruparse de acuerdo con el idioma que predomina:

Hispanoamérica es la parte de América latina conquistada por España y en la que se habla español.

Iberoamérica está formada por la América conquistada por los dos países de la peninsula Iberica (España y Portugal) y por ello son áreas donde actualmente se habla español y portugués. Incluye el Brasil