lunes, 11 de noviembre de 2019

Argentina - En la inserción Global

  • Etapa de  inserción global: Que se caracteriza por un periodo de estabilización y de transición
A partir de la década de 1970 a escala mundial se identifica una nueva etapa a la que se la caracteriza como globalización. A escala nacional se pueden identificar dos etapas una hasta fines desde la década de 1990 en la que se desencadenaron varias crisis económicas y sociales, en gran parte por las medidas implementadas por las políticas neo-liberales llevadas adelante en los gobiernos de facto (Dictaduras cívico militares) y los gobiernos de la década de 1990. Se impulso una economía basada en la importación sin restricciones y la exportación de bienes primarios, así como también el ingreso de  el numerosas empresas extranjeras, especialmente en la actividad financiera y bancaria.
Este periodo se caracterizo por el agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones, la concentración de los capitales, comandados por los financieros, y las actividades terciarias improductivas que tienen lugar en la (RMBA), este panorama se intensifica con la apertura de la economía al mundo y con recetas economías neo-liberales.
La crisis del modelo industrializador endógeno y del Estado de bienestar, hacia el año 1975, confino a vastos sectores de la población fuera de los mercados laborales y de los servicios e infraestructuras urbanas mínimas para el bienestar de la población, por ejemplo: el acceso a servicios cloacales, de agua potable, acceso a la vivienda o a la electricidad, etc.

Durante el periodo 1976-1983, las políticas urbanas implementadas por el gobierno militar influenciaron drásticamente el sentido de las transformaciones socio espaciales que afectaron a la región, mediante las relocalizaciones industriales, la creación del cordón ecológico, la construcción de autopistas junto a la expropiaciones de bienes, la liberación general de los alquileres y la erradicación de las villa miserias de la Capital Federal y su posterior traslado.

En el contexto nacional las empresas transnacionales y los grupos económicos locales mas concentrados se convertirán en el polo dinámico de la acumulación, subordinando a los capitales nacionales y a las pequeñas y medianas empresas. También en este contexto las actividades productivas principales se orientan a la producción de manufacturas de origen agropecuario y a los bienes derivados de las actividades extractivas.

Este proceso tuvo lugar a través de las políticas represivas  encaradas por el Estado nacional durante la etapa de la dictadura militar, y que además se baso en la apertura económica y la reforma cambiaria, que mediante la drástica reducción de los salarios y el incremento de la deuda externa, facilitaron la diversificación e integración de las actividades productivas de las empresas locales y extranjeras más influyentes. Estos cambios económicos van a impactar de manera creciente en la profundización y heterogeneización de la pobreza.

La convergencia de estos factores económicos y a la creciente pauperización o perdida de la clase medias en Argentina, dieron lugar a la aparición y consolidación de nuevas formas de ocupación del suelo como los asentamientos organizados, es decir que respetan una trama barrial y que siguen las normas urbanas, en diferentes partes de la argentina, pero con mas preponderancia en las ciudades principales como la (RMBA), La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza. La severa desindustrialización de esta región (RMBA) y las políticas de promoción industrial a otras regiones del país como: CUYO, LA PATAGONIA, el NEA o el NOA, a través de políticas de quita de impuestos, durante la década del ochenta, parecieron configurar tendencia a la deslocalización de las industrias ubicadas en la (RMBA), que dará origen al crecimiento de ciudades intermedias de carácter no metropolitano, como San Luis Capital.
Desde comienzo del periodo considerado la (RMBA), pasa  de tener 9.700.000 habitantes en un en la década del 1980, a casi 10.800.000 habitantes en 1990, este crecimiento solo apenas representa a uno 1% a nivel nacional, provocando una tendencia poblacional decreciente. A deferencia de las otras regiones como: CUYO, LA PATAGONIA, el NEA o el NOA, que experimentaron un crecimiento económico y poblacional sin precedentes.

La inserción de los países a escala global induce cambios en las relaciones entre el espacio y las actividades económicas que se desarrollan en las diferentes regiones, y que tienen como protagonismo a los grandes espacios metropolitanos. En el caso de la (RMBA), y del resto de las regiones han sufrido importantes cambios a nivel de reestructuración socio-económica y espacial durante la década del noventa.

Estos cambios se vinculan con directamente con las políticas de ajuste estructural que se implementaron bajo imposición de los organismos financieros internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, principalmente). Estas políticas estuvieron orientadas hacia la desregulación y apertura de las economías nacionales y por el otro, la reducción del Estado como agente económico y de regulación del conjunto de la sociedad y de compensador social de las fallas del mercado.

Estas políticas económicas generaron las siguientes consecuencias: Ingreso de capitales del exterior y la concentración del capital en pocos grupos, también se aplico el Plan Económico de convertibilidad desde el año 1991, que estableció la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadunidense. La (RMBA) se ve fuertemente beneficiada por las inversiones globales que representaron el 25% en el país y se concentraron principalmente en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Pero el interior del conurbano bonaerense, , los partidos que centralizan los mayores índices de pobreza y carencias de infraestructuras se concentran en las zonas más alejadas de la ciudad de Buenos Aires, son así los partidos que poseen mayor crecimiento poblacional, pero también la precarización laboral se va agravar registrando un 15.5% de desocupados. Paralelamente se registran un crecimiento del 10% de la sobreocupación de las personas que logran tener más de un empleo para sobrevivir porque no alcanza el salario y de las horas extras no remunerados alcanza un 12% de la población. Más del 60% de los hogares metropolitanos se encuentran bajo la línea de pobreza.

Los cambios que se generan a nivel económico y socio-espaciales en la (RMBA), van a dar lugar a un cambio significativo en dicha región, ya que va experimentar un estancamiento poblacional, y una erradicación industrial, hacia las regiones más relegadas del país,  estas van a verse beneficiadas con un aumento y consolidación de los parques industriales en estas regiones durante la década de 1980 que va a permitir que las ciudades intermedias empiecen a ocupar un papel importante en la nueva configuración espacial sin dejar de lado a la región de Buenos Aires.

La erradicación de la industria  se puede ver reflejado en: la provincia de San Luis que genero un gran número de cambios espaciales y sociales. A fines de la década de 1960 se fomentaron las industrias alimenticias, del cuero, textiles, mineras y siderúrgicas.
En 1973, se incluyó a San Luis en la promoción de otras actividades con el fin de descentralizar la industria nacional hacia el interior del país. Ese mismo año se promovieron diversas industrias: del cemento, plantas de concentración de minerales en La Toma, frigoríficos en Villa Mercedes, equipamiento industrial.  Hacia fines de la década de 1970, se buscó ampliar la capacidad industrial con el aprovechamiento de materias primas locales. Se comenzaron a fabricar cartón corrugado, alimentos envasados, bebidas, zapatos, cueros, etc. Como consecuencia, llegaron capitales de otras provincias y se creó una gran demanda de profesionales y técnicos de todos los niveles.
En 1984, la sanción de la Ley Provincial de Desarrollo Industrial produjo la reducción de impuestos en la provincia de San Luis,  beneficiando a las ciudades de San Luis (capital), Villa Mercedes y Justo Daract. A esta ley, se sumó otra que apoyó y fortaleció la industria nacional

Resultado de imagen para globalizacion de la economia argentina exportacion

Esto llevo a que una parte importante de la riqueza producida fuera canalizada a los mercados financieros para obtener ganancias rápidas. Las políticas de la década de 1990 se caracterizaron por reducir la participación del estado en inversiones e infraestructura y servicios públicos, considerado como un gasto negativo.
En este sentido se llevo a cabo la privatización de empresas estatales de servicios básicos y la descentralización de varias de ellas, como de salud y educación, que quedaron en manos de la administración de las provincias.

La reducción del empleo publico, la privatización de empresas y la desindrustrialización provocada por la apertura indiscriminada de las importaciones generaron altos niveles de desempleo y aumento de las pobreza en todas las provincias y regiones y terminado con la crisis financiera del 2001.

Superada la crisis del 2001 se inicia una segunda etapa, en la que los gobiernos han procurado revertir el endeudamiento externo, el desempleo, la desindrustrialización y el creciente deterioro en las condiciones de vida de la población, que se habían agravado en la etapa anterior.. Al desafió de frenar y revertir esas tendencias se suma el de lograr cambios profundos en las asimetrías territoriales, que significan no solo la equiparación de riqueza entre las provincias o regiones, sino también la distribución mas equitativa entre los habitantes.

Actividad Propuesta:

1-Explicar lo que sucede con el modelo económico de sustitución de importaciones.
2-Que cambios económicos y sociales se producen en la RMBA y que impacto tiene en otras regiones de la Argentina.
3-¿Que políticas neo-liberales se gestaron durante los gobiernos de facto?
4-¿Que efectos generaron estas políticas durante este periodo?
5-¿ Que sucedió con la participación del Estado en la economía?
6-¿Que han procurado los gobiernos para el futuro de la Argentina?
7-¿Qué transformaciones espaciales genero en el territorio de San Luis la llegada de la industria?
8-¿Qué beneficios económicos genera la erradicación de la industria en un territorio determinado?
9-¿Qué beneficios impositivos tuvieron las pequeñas y medianas empresas para fomentar su erradicación?
10-¿Dar un ejemplo de cada una de las transformaciones que se dieron a nivel económico y social en San Luis?


Te propongo que reflexiones en torno al siguiente vídeo:



No hay comentarios:

Publicar un comentario