miércoles, 13 de noviembre de 2019

EL DESARROLLO DE LA CIUDAD COLONIAL ESPAÑOLA EN AMÉRICA.

La estructura socio-económica pos-colonial que se transmitió y que resistió a los avatares de la corona española por  modificarla, allá por 1542, supo sobreponerse y modificarse para adecuarse a nuevas circunstancias endógenas o exógenas y subsistir, incluso hasta hoy en algunas regiones y que constituyo el fundamento de la vida social latinoamericana.  Pero los impacto de la cultura de los europeos si fueron homogéneos en toda su extensión y crearon cierta unidad en el armazón del área de mestizaje y aculturación tanto en el área hispánica y en el área lusitana.

Pero un sistema de formas institucionales, un haz de principios morales y políticos y de tradiciones culturales crearon un mundo marginal, en el que se fueron plasmando diferencias regionales en el siglo XVIII.  Pero ya mientras se producía esa diversificación nuevos impacto europeos crearon otros principios de unidad. El mundo de la economía mercantil, ofreció nuevas oportunidades a las regiones en las cuales se verían transformadas por nuevas burguesías urbanas.


Guías de preguntas:
Desarrollar un relato en cual contenga los siguientes conceptos:
De donde proviene el termino América iberoamericana. Colonias Americanas. Imperio incaico. Imperio azteca. Fusión española e indígena. Mestizos o mulatos. Mita. Revolución del indio. Los jesuitas. Unidades políticas: Criollos, patriotas. Independencia.

La Época de mayor actividad de fundaciones urbanas entre fue entre 1521 y 1572, durante la que se crearon en Latinoamérica cerca de 20 de las principales ciudades y muchos asentamientos de órdenes. En el decenio 1534-1544, donde se concentran las actividades más importantes de los conquistadores, se produjeron las principales fundaciones urbanas en la Suramérica española y se establecieron como poblaciones permanentes: Quito (1534), Lima (1535), Buenos Aires (1536), Bogotá (1538), Santiago de Chile (1541) y Valparaíso (1544); Asunción, que se había establecido en 1537 como baluarte, recibió en 1541 el fuero urbano.

Consolidación de estructuras urbanas existentes y colonización de territorios lejanos entre 1573 y 1750. De gran importancia para el efecto fue el más amplio cuerpo legal del urbanismo español, las Ordenanzas de descubrimiento y población, decretadas por Felipe 11 en 1573. Allí se reglamentaban los rasgos característicos de la estructura de la ciudad colonial: alrededor de la plaza rectangular situada en el centro, prevista para el crecimiento venidero, se debían asentar las principales instituciones del poder laico y eclesiástico con edificios monumentales (catedral, ayuntamiento, gobierno, juzgado, etc.). En las ciudades coloniales españolas se produjo un desnivel entre el centro y la periferia, tanto en la calidad de las construcciones como en la distribución socio-urbana: alrededor de las instituciones centrales cerca de la plaza se crearon las residencias de las familias líderes (clase superior), que representaban palacios suntuosos de la nobleza o distinguidas casas burguesas de grandes patios interiores (casas de patio de la zona del Mediterráneo).
Principales ciudades:
- Sucre: Fue la primera ciudad fundada por españoles en lo que hoy es la actual Bolivía. Hoy en día además es la capital de la República de Bolivia. Se fundó en 1538 con el nombre de "Villa de La Plata" por una expedición española proveniente de Perú.
- Buenos Aires: Se fundó por primera vez en 1536 por Pedro de Mendoza, abandonada en 1541 debido a los ataques de los nativos, y por segunda vez en 1580 por Juan de Garay. Ésta ciudad perteneció al Virreinato del Perú durante el periodo español. Actualmente es la capital de la República de Argentina.
- Lima: El 18 de enero de 1535 se fundó Lima con el nombre de Ciudad de los Reyes por el conquistador del Imperio Inca, Francisco Pizarro. Fue la capital del Virreinato del Perú y la ciudad más grande de América del Sur durante el periodo español. Actualmente continúa siendo la capital de la República de Perú.
- San francisco de Quito: La actual capital de la República de Ecuador fue fundada por el conquistador cordobés Sebastián de Benalcázar el 6 de diciembre de 1534.
- La Habana: Fue fundada como Villa de San Cristóbal de La Habana por el primer Gobernador de Cuba, diego Velázquez de Cuéllar el 16 de noviembre de 1519. Actualmente ésta ciudad es la capital de la República de Cuba.
- Ciudad de Panamá: Fundada el 15 de agosto de 1519 por el Gobernador de Castilla del Oro, Pedrarias Dávila, cerca de un poblado de la tribu indígena de los Cueva. Actualmente es la capital de la República de Panamá.
- Montevideo: La capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay se fundó con el nombre de San Felipe y Santiago de Montevideo en 1726 con la llegada de los primeros pobladores españoles, casi todos ellos provenían de las Islas Canarias.

- Caracas: El conquistador Diego de Losada fundó la ciudad el 25 de julio de 1567 con el nombre que hoy aún perdura de Santiago de León de Caracas. En la actualidad es la capital de la República de Venezuela.

martes, 12 de noviembre de 2019

Ambiente y Sociedad.



Ambiente y Sociedad.

·         Tema: Problemas ambientales: En la Argentina
·         Problemas en escala regional.



Como en otras partes del mundo, la sociedad argentina se encuentra ante cambios ambientales importantes. En el país se registran varios problemas ambientales y los más graves son las inundaciones, la degradación del suelo y la contaminación ambiental.



1.    ¿Que son los problemas ambientales? ¿Por qué es importante conocer cuáles son los problemas ambientales que se registran en nuestro país?

2.    ¿Cómo se pueden clasificar los problemas ambientales? ¿Cuál es el objetivo de hacer una clasificación?

3.    ¿Examinar cuales son los problemas ambientales en la región del NOA y del NEA, y ver las implicancias que tienen en el desarrollo humano y económico? Dar ejemplos con imágenes


4.    ¿Examinar cuales son los problemas ambientales en la región de CUYO y principalmente en la provincia de San Luis, ver las implicancias que tienen en el desarrollo humano y económico? Dar ejemplos con imágenes

5.    ¿Examinar cuales son los problemas ambientales en la región de la Patagonia, y ver las implicancias que tienen en el desarrollo humano y económico? Dar ejemplos con imágenes



6.    ¿Examinar cuales son los problemas ambientales en la región de AMBA, y ver las implicancias que tienen en el desarrollo humano y económico? Analizar las causas de las inundaciones que está afrontando el partido de Pilar, Tigre, en la cuenca del rio salado. Dar ejemplos con imágenes


La industria argentina como punto de partida de la integración territorial

La industria argentina como punto de partida de la integración territorial”.



Actividad: Leer los siguientes textos y responder las preguntas que se detallan a continuación:

1....¿Cómo se distribuye la industria en el territorio argentino? 

2....¿Qué influencia tuvo la industria en la integración del territorio?

3....¿Porque son importantes las industrias para la argentina?

4....¿Qué es el frente fluvial industrial? nombrar las ciudades que lo conforman?

5....¿Que rol sostuvo el Estado durante el periodo de desarrollo industrial y que políticas económicas implemento para dicho desarrollo?

6.... Seleccionar 4 ramas de industrias que se muestran en la imagen e investigar que empresas operan en la actualidad en dicha área


El proceso industrializador en Argentina tiene varias aristas que deben ser estudiadas para comprender el rol de la misma en la configuración espacial del territorio argentino.
En su historia la industria ha atravesado profundos cambios. En los últimos años se ha recuperado luego de etapas de crisis, y desde el Estado nacional se ha intentado estimular a este sector para recuperar la tradición industrial nacional.
Hacia 1930 la actividad agro-exportadora en la Argentina había perdido impulso por cambios económicos que se dieron a nivel mundial. Mientras disminuía la demanda del mercado externo de los países centrales, fue tomando mayor protagonismo la demanda de mercado interno. Si bien las exportaciones de productos agropecuarios continuaron siendo importantes para la economía del país, comenzó a instalarse la idea contar con un desarrollo más autónomo ante la dificultad de exportar productos e importar bienes industriales indispensables para satisfacer las necesidades de la población argentina.
Esta necesidades generaron las acciones políticas y económicas por parte del Estado para llevar adelante un proyecto para darle un nuevo rol al sector industrial que se lo conoce como modelo de sustitución de importaciones, y que va a dar origen al nacimiento de la industria nacional, que consistía en fabricar los productos en el país donde antes se importaban del exterior. Por lo tanto en esta
etapa, el Estado asumió un papel más activo en la economía, los gobiernos durante 1930 y 1970 procuraron regular las importaciones de productos que competían con los nacionales, y que eran importantes para llevar adelante la producción industrial nacional.
Estos cambios generaron que los grandes centros urbanos del territorio empezaran a crecer, ya que estos centros urbanos como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, fueron los centros que concentraran a la mayor cantidad industrial de la argentina. Hacia  estas ciudades se dirigieron números contingentes de población que migraron desde ciudades con menor desarrollo  y desde regiones o zonas,  rurales donde se estancaron las actividades agrarias.(Región de Cuyo y el Norte del país).
A partir de 1970 a 1990 también se dispusieron políticas de promoción industrial que van a favorecer el desarrollo económico de otras regiones que no se encontraban integradas al crecimiento económico que venía experimentado la región centro, para lo cual desde el Estado se impulsaron políticas de promoción industrial en algunas regiones o áreas especificas del país: en la provincia de Catamarca, La Rioja, San Luis, San Juan, Neuquén, Chubut, y Tierra del Fuego. A partir de la llegada de la promoción industrial, estas provincias empezaron a crecer económicamente, mejorando sus capacidades económicas y sociales de estas regiones.

El Frente Fluvial Industrial


La conformación del frente fluvial industrial se explica por la presencia de grandes centros urbanos en los que fueron concentrándose industria de manera progresiva. A partir de la década 1930 esta área experimento un significativo crecimiento de las actividades industriales, que de a poco se fue articulando con servicios e infraestructura de trasporte también en aumento de los principales puertos, líneas ferroviarias y rutas.
Entre los principales puertos de esta zona se destaca el puerto de San Lorenzo (provincia de Santa Fe), Zarate, Ensenada y Buenos Aires (provincia de Buenos Aires), a través de los cuales se comercializa la producción industrial del frente fluvial y de otras regiones del país.

Conclusión:

Para finalizar  vale destacar que la industria argentina ha tenido una gran influencia en el desarrollo y en la integración territorial ya que  ha posibilitado que las regiones menos desarrolladas como la “región de cuyo” que antiguamente fue postergada económicamente, y por tal razón esta región se había convertido en expulsora de población hasta la década 1970, pero con las reformas económicas desde el Estado esta región con la llegada de la promoción industrial, empezara a crecer económicamente y urbanamente, mejorando la calidad de servicios de la población, y generar más demanda de trabajo. Si bien la zona centro sigue siendo la región que concentra la mayor capacidad industrial como es el caso del frente fluvial industrial que agrupa los centros urbanos más grandes de argentina. En la globalización y con la reactivación industrial en los últimos años la relocalización industrial se aleja de los centros urbanos tradicionales de la argentina beneficiando así a las ciudades intermedias y otras áreas del país.

Bibliografía:
Geografía. Argentina en el contexto mundial. Conocer. Santillana
La Argentina. Geografía económica y humana. Ricardo D. Carlevari
La Argentina. Geografía económica. Mariano Zamorano

lunes, 11 de noviembre de 2019

Argentina - En la inserción Global

  • Etapa de  inserción global: Que se caracteriza por un periodo de estabilización y de transición
A partir de la década de 1970 a escala mundial se identifica una nueva etapa a la que se la caracteriza como globalización. A escala nacional se pueden identificar dos etapas una hasta fines desde la década de 1990 en la que se desencadenaron varias crisis económicas y sociales, en gran parte por las medidas implementadas por las políticas neo-liberales llevadas adelante en los gobiernos de facto (Dictaduras cívico militares) y los gobiernos de la década de 1990. Se impulso una economía basada en la importación sin restricciones y la exportación de bienes primarios, así como también el ingreso de  el numerosas empresas extranjeras, especialmente en la actividad financiera y bancaria.
Este periodo se caracterizo por el agotamiento del modelo sustitutivo de importaciones, la concentración de los capitales, comandados por los financieros, y las actividades terciarias improductivas que tienen lugar en la (RMBA), este panorama se intensifica con la apertura de la economía al mundo y con recetas economías neo-liberales.
La crisis del modelo industrializador endógeno y del Estado de bienestar, hacia el año 1975, confino a vastos sectores de la población fuera de los mercados laborales y de los servicios e infraestructuras urbanas mínimas para el bienestar de la población, por ejemplo: el acceso a servicios cloacales, de agua potable, acceso a la vivienda o a la electricidad, etc.

Durante el periodo 1976-1983, las políticas urbanas implementadas por el gobierno militar influenciaron drásticamente el sentido de las transformaciones socio espaciales que afectaron a la región, mediante las relocalizaciones industriales, la creación del cordón ecológico, la construcción de autopistas junto a la expropiaciones de bienes, la liberación general de los alquileres y la erradicación de las villa miserias de la Capital Federal y su posterior traslado.

En el contexto nacional las empresas transnacionales y los grupos económicos locales mas concentrados se convertirán en el polo dinámico de la acumulación, subordinando a los capitales nacionales y a las pequeñas y medianas empresas. También en este contexto las actividades productivas principales se orientan a la producción de manufacturas de origen agropecuario y a los bienes derivados de las actividades extractivas.

Este proceso tuvo lugar a través de las políticas represivas  encaradas por el Estado nacional durante la etapa de la dictadura militar, y que además se baso en la apertura económica y la reforma cambiaria, que mediante la drástica reducción de los salarios y el incremento de la deuda externa, facilitaron la diversificación e integración de las actividades productivas de las empresas locales y extranjeras más influyentes. Estos cambios económicos van a impactar de manera creciente en la profundización y heterogeneización de la pobreza.

La convergencia de estos factores económicos y a la creciente pauperización o perdida de la clase medias en Argentina, dieron lugar a la aparición y consolidación de nuevas formas de ocupación del suelo como los asentamientos organizados, es decir que respetan una trama barrial y que siguen las normas urbanas, en diferentes partes de la argentina, pero con mas preponderancia en las ciudades principales como la (RMBA), La Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza. La severa desindustrialización de esta región (RMBA) y las políticas de promoción industrial a otras regiones del país como: CUYO, LA PATAGONIA, el NEA o el NOA, a través de políticas de quita de impuestos, durante la década del ochenta, parecieron configurar tendencia a la deslocalización de las industrias ubicadas en la (RMBA), que dará origen al crecimiento de ciudades intermedias de carácter no metropolitano, como San Luis Capital.
Desde comienzo del periodo considerado la (RMBA), pasa  de tener 9.700.000 habitantes en un en la década del 1980, a casi 10.800.000 habitantes en 1990, este crecimiento solo apenas representa a uno 1% a nivel nacional, provocando una tendencia poblacional decreciente. A deferencia de las otras regiones como: CUYO, LA PATAGONIA, el NEA o el NOA, que experimentaron un crecimiento económico y poblacional sin precedentes.

La inserción de los países a escala global induce cambios en las relaciones entre el espacio y las actividades económicas que se desarrollan en las diferentes regiones, y que tienen como protagonismo a los grandes espacios metropolitanos. En el caso de la (RMBA), y del resto de las regiones han sufrido importantes cambios a nivel de reestructuración socio-económica y espacial durante la década del noventa.

Estos cambios se vinculan con directamente con las políticas de ajuste estructural que se implementaron bajo imposición de los organismos financieros internacionales (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, principalmente). Estas políticas estuvieron orientadas hacia la desregulación y apertura de las economías nacionales y por el otro, la reducción del Estado como agente económico y de regulación del conjunto de la sociedad y de compensador social de las fallas del mercado.

Estas políticas económicas generaron las siguientes consecuencias: Ingreso de capitales del exterior y la concentración del capital en pocos grupos, también se aplico el Plan Económico de convertibilidad desde el año 1991, que estableció la paridad cambiaria del peso argentino con el dólar estadunidense. La (RMBA) se ve fuertemente beneficiada por las inversiones globales que representaron el 25% en el país y se concentraron principalmente en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Pero el interior del conurbano bonaerense, , los partidos que centralizan los mayores índices de pobreza y carencias de infraestructuras se concentran en las zonas más alejadas de la ciudad de Buenos Aires, son así los partidos que poseen mayor crecimiento poblacional, pero también la precarización laboral se va agravar registrando un 15.5% de desocupados. Paralelamente se registran un crecimiento del 10% de la sobreocupación de las personas que logran tener más de un empleo para sobrevivir porque no alcanza el salario y de las horas extras no remunerados alcanza un 12% de la población. Más del 60% de los hogares metropolitanos se encuentran bajo la línea de pobreza.

Los cambios que se generan a nivel económico y socio-espaciales en la (RMBA), van a dar lugar a un cambio significativo en dicha región, ya que va experimentar un estancamiento poblacional, y una erradicación industrial, hacia las regiones más relegadas del país,  estas van a verse beneficiadas con un aumento y consolidación de los parques industriales en estas regiones durante la década de 1980 que va a permitir que las ciudades intermedias empiecen a ocupar un papel importante en la nueva configuración espacial sin dejar de lado a la región de Buenos Aires.

La erradicación de la industria  se puede ver reflejado en: la provincia de San Luis que genero un gran número de cambios espaciales y sociales. A fines de la década de 1960 se fomentaron las industrias alimenticias, del cuero, textiles, mineras y siderúrgicas.
En 1973, se incluyó a San Luis en la promoción de otras actividades con el fin de descentralizar la industria nacional hacia el interior del país. Ese mismo año se promovieron diversas industrias: del cemento, plantas de concentración de minerales en La Toma, frigoríficos en Villa Mercedes, equipamiento industrial.  Hacia fines de la década de 1970, se buscó ampliar la capacidad industrial con el aprovechamiento de materias primas locales. Se comenzaron a fabricar cartón corrugado, alimentos envasados, bebidas, zapatos, cueros, etc. Como consecuencia, llegaron capitales de otras provincias y se creó una gran demanda de profesionales y técnicos de todos los niveles.
En 1984, la sanción de la Ley Provincial de Desarrollo Industrial produjo la reducción de impuestos en la provincia de San Luis,  beneficiando a las ciudades de San Luis (capital), Villa Mercedes y Justo Daract. A esta ley, se sumó otra que apoyó y fortaleció la industria nacional

Resultado de imagen para globalizacion de la economia argentina exportacion

Esto llevo a que una parte importante de la riqueza producida fuera canalizada a los mercados financieros para obtener ganancias rápidas. Las políticas de la década de 1990 se caracterizaron por reducir la participación del estado en inversiones e infraestructura y servicios públicos, considerado como un gasto negativo.
En este sentido se llevo a cabo la privatización de empresas estatales de servicios básicos y la descentralización de varias de ellas, como de salud y educación, que quedaron en manos de la administración de las provincias.

La reducción del empleo publico, la privatización de empresas y la desindrustrialización provocada por la apertura indiscriminada de las importaciones generaron altos niveles de desempleo y aumento de las pobreza en todas las provincias y regiones y terminado con la crisis financiera del 2001.

Superada la crisis del 2001 se inicia una segunda etapa, en la que los gobiernos han procurado revertir el endeudamiento externo, el desempleo, la desindrustrialización y el creciente deterioro en las condiciones de vida de la población, que se habían agravado en la etapa anterior.. Al desafió de frenar y revertir esas tendencias se suma el de lograr cambios profundos en las asimetrías territoriales, que significan no solo la equiparación de riqueza entre las provincias o regiones, sino también la distribución mas equitativa entre los habitantes.

Actividad Propuesta:

1-Explicar lo que sucede con el modelo económico de sustitución de importaciones.
2-Que cambios económicos y sociales se producen en la RMBA y que impacto tiene en otras regiones de la Argentina.
3-¿Que políticas neo-liberales se gestaron durante los gobiernos de facto?
4-¿Que efectos generaron estas políticas durante este periodo?
5-¿ Que sucedió con la participación del Estado en la economía?
6-¿Que han procurado los gobiernos para el futuro de la Argentina?
7-¿Qué transformaciones espaciales genero en el territorio de San Luis la llegada de la industria?
8-¿Qué beneficios económicos genera la erradicación de la industria en un territorio determinado?
9-¿Qué beneficios impositivos tuvieron las pequeñas y medianas empresas para fomentar su erradicación?
10-¿Dar un ejemplo de cada una de las transformaciones que se dieron a nivel económico y social en San Luis?


Te propongo que reflexiones en torno al siguiente vídeo:



domingo, 10 de noviembre de 2019

EUROPA.


Hacia la integración supranacional: La comunidad Económica Europea.

La variedad de regiones naturales: Europa puede dividirse a grandes rasgos en cuatro conjuntos fisio-gráficos que de norte a sur corresponden a las cordilleras noroccidentales, en el frente atlántico, las llanuras centrales que desde Francia se amplían progresivamente en dirección a Rusia, el conjunto de pequeños macizos y cuencas interiores que se sitúan al sur de estas y finalmente las cordilleras meridionales extendida de Gibraltar hasta Anatolia, formando el conjunto montañoso de mayor importancia.
Esta disposición  se relaciona estrechamente con las grandes unidades tectónicas del continente, y condiciona así mismo al desarrollo de las actividades económicas derivadas de la agricultura y actividades extractivas

La integración económica en Europa de la posguerra tuvo lugar en 1948, con la creación de la Organización Europea de cooperación Económica, que intento fijar un programa común de actuación, ademas de canalizar la ayuda del plan Marshall contribuyendo a reactivar,el comercio intra-europeo.
Paralelamente surgieron las primeras uniones regionales constituidas por los países nórdicos ( Suecia, Noruega, Dinamarca e Islandia) y por el Benelux (es la union aduanera y económica de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. Ambas acordaron un proceso de integración progresiva con el fin de llegar a la formación de mercados comunes que permitieran superar las reducidas dimensiones de sus respectivos mercados nacionales.
Pero el precedente inmediato se sitúa en 1950 cuando Francia propuso la creación de un mercado único para el carbón y el acero que eliminase la ya viejas tensiones en la frontera franco-alemana por los recursos de la Lorena o el Sarre, y diera mayores posibilidades de expansión a estos sectores básicos de la economía. tras la renuncia británica, la constitución de la comunidad Europea del carbón y del acero en 1951 incorporo a 6 miembros: Francia, Italia, La República Federal Alemana y el Benelux.
El objetivo de la comunidad fue:

  • Eliminar las barreras arancelarias y restricciones cuantitativas al comercio interior.
  • promover la libre circulación de los factores productivos tanto mecánicos como personales., empresas y capitales.
  • coordinar las diferentes políticas económicas nacionales que garanticen la integración de las actividades agrarias.


Por otro lado el análisis demográfico en Europa, con una población estimada de 489 millones de habitantes a mediados de 1983 y una superficie inferior a los 5 millones de Km cuadrados, Europa continua siendo una de las áreas más densamente pobladas del globo, pues sus 99 habitantes x kilómetros cuadrados, que solo son superados por las regiones del extremo Oriente  asiático.

Analizando la población a nivel nacional, las densidades más elevadas, que duplican la media Europea corresponden a cuatro países como: los países Bajos, Bélgica, Alemania y el Reino Unido, con una segunda Europa entre 100-200 habitantes por Kilómetro cuadrados a diferencia de los países que los circundan cuyo crecimiento es mucho más acusado como los países nórdicos: como Suecia, Noruega. 


Unas de las condiciones que determinan la distribución de la población son las condiciones del medio físico, como los climas fríos de Escandinavia como Islandia o las dificultades impuestas por las áreas montañosas pueden explicar los principales vacíos demográficos.
Los Estados de tamaño diverso escasamente poblados como Islandia (3 hab./km2), Noruega (15 hab./km2),  Finlandia (17 hab./km2) o Suecia (22 hab./km2).
Los poco más de 700 millones de individuos que habitaban en Europa en el año 2000 se distribuyen siguiendo un sistema centro-periferia, localizándose las regiones más densamente pobladas (más de 150 hab./km2) en un eje que cruza el continente desde el S del Reino Unido hasta Italia, pasando por el N de Francia, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Suiza, mientras que los extremos meridional y septentrional presentan, en general, una menor ocupación.

Esta distribución no ha sido estable a lo largo de la historia. En la Antigüedad la región más poblada del continente fue la franja ribereña del mar Mediterráneo, pero a partir de la Edad Media se produce un desplazamiento del eje de mayor densidad hacia latitudes meridionales.
En el siglo XIX este proceso se consolida, ya que la industrialización y la urbanización refuerzan las diferencias entre Europa central y meridional. En Europa oriental la distribución demográfica se ha mantenido más estable como resultado del limitado desarrollo industrial, la fijación de los campesinos en la tierra durante el siglo XIX, y las políticas de fomento del poblamiento rural aplicadas por los regímenes socialistas.


viernes, 27 de septiembre de 2019

¿Por qué es tan importante Vaca Muerta ?

Los costos de Vaca Muerta son mayores que los de cuencas similares en Estados Unidos. Pero es muy difícil de igualar porque no hay país en el mundo que tenga su infraestructura vial, fluvial, ferroviaria, marítima y portuaria. Tampoco tenemos su estructura flexible de servicio ni la de mano de obra. Adicionalmente, está el costo argentino que incluye ineficiencias laborales, de infraestructura, burocracia y alto costo impositivo… La Argentina está trabajando en bajar costos para ser competitiva y Vaca Muerta probó ser una roca con una alta productividad, lo que permite tener tasas de retorno adecuadas, pese a tener costos más altos. Eso tiene que ser sustentable en el tiempo y con baja permanente.



La matriz energética nacional está compuesta en un 85% por hidrocarburos. Y aunque la base de la producción nacional sigue siendo convencional, las estadísticas locales reflejan los cambios que transita la industria a nivel global: el shale crece y la extracción tradicional se retrae.


La producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta supera los 100 mil barriles diarios
El ministerio de Energía y Recursos Naturales confirmó los últimos datos obtenidos en materia de producción hidrocarburífera durante agosto en la provincia del Neuquén. Según se precisó, la producción de petróleo alcanzó 154.412 barriles diarios, mientras que la extracción de gas natural fue de 80,46 millones de metros cúbicos por día.


En lo que hace al total de la producción durante agosto en la provincia, se alcanzaron los 154.412 barriles diarios de petróleo y 80,46 millones de metros cúbicos por día de gas.



En el mes de agosto, se extrajeron 154.412 barriles de petróleo por día, lo que significó un aumento en la producción del 9,3 por ciento, comparado con el mes de julio. Las áreas con mayor participación en el incremento registrado son Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Sierras Blancas y Lindero Atravesado, operadas por las empresas Vista Oil & Gas, YPF, O&G y Pan American Energy, cuyos bloques corresponden a concesiones de explotación no convencional donde operan las empresas Vista Oil & Gas, YPF, O&G y Pan American Energy.

Esta producción es la máxima registrada en los últimos 140 meses, la cual supera el pico obtenido en marzo de 2008. Asimismo, la producción aumentó 28,08 por ciento comparado con el mismo mes de 2018.

Referido a la producción de gas natural, en agosto se obtuvieron 80,46 millones de metros cúbicos por día, y respecto al mes anterior, el crecimiento fue de 0,15 por ciento. Se debe al aumento en la producción de las áreas Rincón del Mangrullo, Río Neuquén, Los Toldos 1 Sur, y La Ribera bloque I, enmarcadas también en la figura de concesiones no convencionales operadas por las empresas YPF y ExxonMobil.

La extracción de gas se incrementó 15,28 por ciento, respecto al mismo mes de 2018, y a su vez, se superó el techo histórico registrado en julio de 2007, siendo agosto el mes con mayor producción de los últimos 164 meses.

Es importante resaltar que el 72 por ciento del total de gas producido en la provincia corresponde a reservorios no convencionales, es decir 57,60 millones de metros cúbicos por día. De estos, el 45 por ciento está representado por el gas producido en Vaca Muerta. Mientras que la producción de petróleo extraído de la formación shale pertenece al 67 por ciento, es decir 104,014 barriles diarios del total producido en Neuquén.


Energías renovables:

La ley 27.191 fijó como meta para 2025 que las energías verdes representen el 20% del consumo energético nacional, cuando actualmente cubren el 2%. El desafío es grande, pero el potencial que tiene el país en este campo no es menos importante. Argentina dispone de excepcionales condiciones para el desarrollo de energías renovables, lo cual junto a la mejora tecnológica y la mayor oferta de equipamiento y un mejor acceso al financiamiento, hacen posible pensar en transformar ese potencial en una realidad concreta en los próximos años.


Según la Asociación Argentina de Energía Eólica, Argentina dispone de vientos de más de 6 m/s en el 70% de su territorio, con una dirección y constancia tal que permiten obtener factores de capacidad del 35% y superiores.

Mapa del potencial eólico argentino
Velocidad media anual del viento a 50 mts. de altura sobre el terreno
Mapa del potencial eólico argentino

En el caso de generación solar fotovoltaica, según el Atlas de Energía Solar de la República Argentina, más de la mitad del territorio nacional recibe una irradiación solar media anual superior a los 3,5 kwh/m2, lo que lo hace técnicamente viable para su explotación.  

Irradiación solar promedio del mes de diciembre
Valores en kwh/m2
Irradiación solar promedio del mes de diciembre Argentina

Actividad Energía en Argentina:

Desarrollar un informe del panorama energético de la argentina de la actualidad y del futuro de la misma. El mismo debe contemplar: Una introducción, un desarrollo y una conclusión.

En el informe deben figurar los siguientes conceptos: Soberanía energética, recursos estratégicos, hidrocarburos no convencionales, ambiente y consumo. 

El informe debe dar repuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia que tiene para un país la producción de energía? 

Calculo del promedio de la radiación solar:
 https://app.weathercloud.net/map

domingo, 15 de septiembre de 2019

El clima y la presión atmosférica



El clima y la presión atmosférica

Te invito a que escuches el vídeo con atención y que reflexiones en torno a la importancia que tiene la presión atmosférica en la determinación del clima en una determinada región del planeta.

Como vimos en la clase....la clasificación de los climas en América y que estos variaban de acuerdo:

Los Elementos: (la Temperatura, la humedad, la presión, los vientos, y las precipitaciones).

Los Factores que influyen: (la latitud, la Altitud, la Amplitud térmica, y las Corrientes marinas).


El análisis de los climas a través de climogramas


 Los climogramas son gráficos en los cuales se representan, resumidos, los valores de temperaturas medias y el monto de precipitaciones para cada mes del año.


 En los climogramas se presentan los datos medios de cada mes del año, teniendo en cuenta la precipitación y la temperatura media a lo largo de todos los años observados.


Constan de dos ejes verticales y uno horizontal.


En algunos casos se registra, además, información adicional como una marca en aquellos meses en los que se registran heladas, líneas punteadas que muestran el nivel de la temperatura media anual, o bien, las máximas y las mínimas del año.


El análisis de climogramas permite inferir a qué región climática pertenece un lugar. Algunas claves son las siguientes.
Climograma de Argentina




. La línea de temperaturas tiene forma de "U" en los gráficos que pertenecen a climas del hemisferio Sur. Se debe a que el invierno comienza en junio. En cambio, los que pertenecen al hemisferio Norte tienen la forma inversa, porque el invierno comienza en enero.


• Si se calcula el promedio de las temperaturas, se puede saber si corresponde a climas cálidos, templados o frios.


• Sumar el total de precipitaciones del año permite conocer si corresponde a climas húmedos, semiáridos o áridos.


• Analizar la evolución de las precipitaciones a lo largo del año permite detectar si hay una estación seca o si las precipitaciones son regulares durante el año.


• Una curva de temperatura muy pronunciada indica una gran amplitud térmica entre el mes más cálido y el más frío, por lo que se puede inferir que se trata de un clima alejado de la influencia marítima. En cambio, en los climas oceánicos no hay grandes diferencias entre la temperatura máxima y mínima del año.


• Los climas con influencia de los vientos del anticiclón del Pacífico tienen más precipitaciones durante el invierno. En el hemisferio Sur durante junio, Julio y agosto, y en el Norte, durante diciembre, enero y febrero.

Trabajaremos con datos de nuestra estación meteorológica:

Entrar por esta Link....https://app.weathercloud.net/map


En esta oportunidad trabajaremos en torno al mapa físico de América: Y nos preguntaremos ¿ Porque a mayor altura la presión atmosférica cambia significativamente? 
Para responder a esta pregunta vamos a ubicar una estación meteorológica en la llanura pampeana de Argentina y comparar dichos datos de presión atmosférica con otra estación meteorológica pero ubicada en la cordillera de los andes. A este proceso lo vamos a repetir en 6 regiones deferentes de América.

Nombre de la Estación
Ubicación geográfica
Latitud y Longitud
Presión atmosférica
Temperatura
Humedad