miércoles, 29 de enero de 2014

Declaración Final de la II Cumbre de la CELAC




En sus intervenciones, los mandatarios defendieron la integración como concepto estratégico para el futuro de la región. La soberanía de los países latinoamericanos y caribeños sobre sus territorios y recursos naturales; la necesidad de alcanzar economías, sustentadas no solo en la exportación de materias primas, sino en producciones de valor agregado y la urgencia de una distribución equitativa de los ingresos estuvieron entre las principales ideas manejadas por los presidentes de los países miembros de la CELAC durante la jornada de este miércoles 28 de enero.

martes, 28 de enero de 2014

Benito Quinquela Martín


(Buenos Aires, 1890 - 1977) Pintor y muralista argentino. Fue uno de los "Pintores de La Boca" (uno de los barrios de su ciudad natal). Con un estilo naturalista, la temática de su obra giró, sobre todo, en torno a los barcos y las labores portuarias en general. Se le consideró el pintor del riachuelo por su tratamiento de los temas portuarios.





Benito Quinquela Martín


Abandonado a poco de nacer, permaneció en un orfanato hasta que, a los seis años, el matrimonio formado por Manuel Chinchella y Justina Molina decidió adoptarlo. Empezó su formación en una escuela de enseñanza en la que únicamente permaneció dos cursos ya que, con tan sólo nueve años, tuvo que empezar a trabajar en la carbonería paterna.
Posteriormente, y hasta que cumplió los quince, fue obrero portuario de La Boca; su trabajo consistía en trepar a los barcos para llenar las bolsas vacías de carbón y cargarlas en los carros. Esta actividad la completaba con la participación activa en la política de La Boca. Pegaba carteles y repartía pasquines a favor del doctor Alfredo Palacios.
En 1907 ingresó en una modesta academia de dibujo de su barrio para estudiar pintura con Alfredo Lazzari. Desde entonces se dedicó a la pintura. Conoció a Juan de Dios Filiberto, un estudiante de música con quien mantuvo una estrecha amistad. También conoció al, por entonces, director de la Academia de Bellas Artes, Pío Collivadino, que le ayudó a iniciarse en el dibujo de retratos y a incorporar el color a sus obras.
En 1918 decidió cambiar su nombre (Benito Juan Martín) por el de Benito Quinquela Martín, eliminando el nombre de Juan y adaptando el apellido de su padre adoptivo a la pronunciación italiana. Con su nuevo nombre, el 4 de noviembre, exhibió sus pinturas en la Primera Exposición Individual de la Galería Witcomb. La muestra fue un éxito y los críticos hablaron de la aparición de un original pintor, con técnica, estilo y mensaje propios.
A partir de este momento empezaron sus recorridos por el mundo. En 1921 realizó su primera exposición internacional en Río de Janeiro. Su primer viaje a Europa lo realizó dos años más tarde, concretamente a Madrid. En 1925 llegó a París, dos años más tarde a Nueva York y en 1929 a Italia, donde Mussolini lo nombró su pintor predilecto "porque sabe retratar el trabajo". Todos estos viajes lo separaban de sus padres; de ahí que rechazara una invitación a Japón para quedarse junto a ellos en el barrio argentino de La Boca.

Muy querido en el barrio, actuó como un protector de las artes y fundó el Café Tortoni para que los artistas pudieran difundir sus obras. En 1933 compró varios terrenos que donó al Estado para que construyera instituciones dedicadas a la expansión del arte y obras sociales. En uno de estos terrenos construyeron la Escuela Museo Pedro de Mendoza, hoy Museo de Bellas Artes de La Boca, que una vez construida fue decorada por él. Entre sus mejores obras destacan Tormenta en el Astillero (Museo de Luxemburgo), Puente de La Boca (Palacio Saint James, Londres) y Crepúsculo en el astillero (Museo de Bellas Artes de La Boca).


lunes, 27 de enero de 2014

Diseño Curricular: Ciencias Sociales (Geografía)


La interacción entre sociedad y espacio geográfico.

Las orientaciones metodológicas se sustentan en la idea de enseñar en forma integrada la interacción entre el espacio geográfico y la sociedad. Esta enseñanza es más significativa cuando incluye diversos enfoques, como el ambiental o ecológico, el espacial o de la localización y el regional, articulando distintos modelos explicativos de la realidad geográfica.

·         Un aspecto de fundamental importancia en la enseñanza de los saberes geográficos es la ponderación de los cambios espaciales ya que durante mucho tiempo se estudiaron espacios geográficos de manera descriptiva y estática, sin considerar en forma integrada, los procesos que los modificaban sustancialmente, como los impacto ambientales, los riesgos naturales, la movilidad geográfica o el crecimiento  urbano.
·         La dimensión ambiental en la enseñanza de contenidos geográficos no es solamente el estudio de ecosistemas, implica la ponderación de la influencia de las obras humanas en los ambientes, las consecuencias de procesos naturales en las actividades humanas y sus impacto sociales, económicos y territoriales.
·         Específicamente relacionado con los saberes geográficos, se recomienda valorizar los nuevos procedimientos que permiten el tratamiento de la información espacial, ambiental y regional como la interpretación de imágenes satelitales, utilización de bases de datos, cartografías asistida por computadora y sistema de información geográfica.

Primer Grado:

Contenidos Conceptuales:
Las sociedades y los espacios geográficos: Paisajes próximos y lejanos; elementos y factores del ambiente natural; distribución y características de asentamientos humanos y actividades económicas. Movilidad geográfica y medio de transporte. Espacio geográfico: localización, orientación y distancia de los casos seleccionados. Formas de representación cartográfica.
Contenidos procedimentales:
Utilización de modos sencillos de orientación en el espacio. Registro de las observaciones realizadas en forma gráfica o descriptiva: mapas mentales, ilustraciones, dibujos. Observación e interpretación de cartografía. Observación, análisis y comparación de paisajes. Formulación de preguntas, indagación y construcción de repuestas sencillas acerca de diversos paisajes.


Segundo Grado:

Contenidos Conceptuales:
Paisajes naturales y humanizados en distintas escalas: rasgos naturales y humanos; relaciones básicas; recursos naturales; actividades humanas. Problemas ambientales: riesgos naturales e impacto de las actividades humanas. Movilidad geográfica y medio de trasporte. Diversidad y utilización. Espacio geográfico: localización, orientación y distancia de los casos seleccionados. Formas de representación cartográfica.
Contenidos procedimentales:
Utilización de modos sencillos de orientación en el espacio. Registro de las observaciones realizadas en forma gráfica o descriptiva: mapas mentales, ilustraciones, dibujos. Observación e interpretación de cartografía. Observación, análisis y comparación de paisajes. Formulación de preguntas, indagación y construcción de repuestas sencillas acerca de diversos paisajes naturales y humanizados.

Tercer Grado.

Contenidos Conceptuales:
Paisajes urbanos y rurales: distribución de la población, modos de vida, actividades económicas. La vida en la ciudad. Tipos de ciudades y funciones urbanas. Problemas ambientales urbanos. Desplazamiento cotidiano y migraciones. Espacio geográfico (local, provincial y nacional): localización, relaciones y distancias de los casos seleccionados. Inclusión en distintos conjuntos espaciales mundiales. Forma de representación cartográfica.

Contenidos procedimentales:
Registro de observaciones espaciales y ambientales de los paisajes urbanos y rurales. Observación e interpretación de cartografía. Utilización de noción de escala cartográfica y geográfica. Formulación de preguntas, indagación y construcción de repuestas sencillas acerca de paisajes urbanos y rurales.


Cuarto Grado.

Contenidos Conceptuales:
Geografía de la provincia. Los riesgos naturales de la provincia y su importancia nacional. Procesos naturales que los originan. Consecuencias en las actividades humanas. La prevención de los riesgos. Problemas ambientales de origen humano en la provincia y su importancia nacional. La erosión de los suelos, el deterioro de la vegetación (bosques y pastizales), la depredación de la fauna. Protección de la naturaleza. La población en el territorio provincial. Actividades económicas predominantes.

Contenidos procedimentales:
Clasificación de cartografía. Cartografía temática. Lectura y construcción de mapas de diferentes tipos y distintas escalas. Selección y registro de información a partir de estadísticas y material cartográfico. Uso de la imagen en la observación y representación del espacio geográfico (fotos, fotografías aéreas e imágenes satelitales). Formulación de preguntas y análisis del espacio geográfico en diferentes escalas. Trabajo de campo.

Quinto Grado.

Contenidos Conceptuales:
Los recursos naturales renovables y no renovables. Uso de la tierra. Distribución geográfica en las provincias e importancias en la economía argentina y latinoamericana. Problemas ambientales de origen humano. La contaminación ambiental (del aire, del agua: fuente distribución geográfica) alternativas de solución. Casos provinciales y regionales. Relaciones con América Latina. La población. Distribución geográfica. Hábitats y tipos de actividades predominantes. El espacio rural. Organización de los asentamientos humanos. Las producciones provinciales y regionales. Comercio con América Latina. El espacio urbano. Fisonomía urbana. Las ciudades en la región. Importancia en la jerarquía nacional.

Contenidos procedimentales:
Clasificación de la cartografía. Plano, carta, mapa. Lectura y construcción de mapas de diferentes tipos y escalas. Selección y registro de información a partir de estadísticas y material cartográfico. Uso de la imagen en la representación del espacio geográfico (fotos, fotografías aéreas, imágenes satelitales). Formulación de preguntas y análisis del espacio geográfico. Trabajo de campo.


Sexto Grado.

Contenidos Conceptuales:
Argentina y América Latina. El uso sostenible de los recursos naturales. Influencia del factor temporal. Problemas y perspectivas mundiales. Principales problemas ambientales en el país y América Latina. Causas y consecuencias. Instituciones de protección ambiental. La población en el territorio nacional. Proceso de poblamiento y distribución geográfica actual. Similitudes y contrastes con otros países de América Latina. Las ciudades en Argentina. Las funciones urbanas. Las redes de transporte y comunicaciones. Integración en América Latina y el mundo

Contenidos procedimentales:
Clasificación de cartografía. Atlas convencionales y digitales. Lectura y construcción de mapas de diferentes tipos y en diferentes escalas. Selección y registro de información a partir de estadísticas y material cartográfico. Uso de la imagen en la representación del espacio geográfico (fotografía, fotografía aérea, imagen satelital). Formulación de preguntas y análisis del espacio geográfico en distintas escalas. Trabajo de campo.

sábado, 25 de enero de 2014

El Alud en Catamarca

El Valle de Ambato se ubica en el centro-este de la provincia de Catamarca, dentro del Departamento que lleva el mismo nombre. Sus límites están determinados por el cordón montañoso denominado Ambato por el occidente y por la sierra de la Graciana por el oriente. Los Altos de Singuil y el Valle de Catamarca constituyen sus fronteras norte y sur respectivamente, mientras que en la llanura aluvial del fondo del valle, corre serpenteante el río Los Puestos (Figura 1).

Figura 1

Figura 1. Ubicación de las áreas prospectadas durante las campañas 2006- 2007. Valle de Ambato, Catamarca, Argentina.
Figura 2. Ubicación de la localidad; El Rodeo; Catamarca; Argentina. 28°13´ 17.34¨ - 65°52´ 48.29¨ Elevación: 1347 m.
En la parte anónima del río se puede observar que la vegetación arbórea a sido modificada sobre todo en pequeñas manchas de desforestación para uso agrario y o agrícola, además el cauce del río es derecho, es decir que no tiene obstáculos en su cauce esto debe aumentar más la probabilidad de que aumente dicho caudal, sin dejar de considerar que se encuentra rodeado por cerros muy empinados, hay que destacar que este rió pertenece a una cuenca mucho más grande que es el valle de Ambato Figura 1. 



Figura 2

Estas condiciones son suficiente para provocar crecidas grandes del río, sobre todo con lluvias elevadas, y también las disposiciones de los casas ponen en riesgo a las vida de la población, esto pone una vez más en evidencia los riesgos que ocasionan una disposición no planificada del asentamiento de viviendas o de un barrio. Esto queda remarcado con los puentes que muestran la imagen N° 4, lo cercano que se encuentran a las edificaciones urbanas. 


Figura 3

Figura 4

jueves, 9 de enero de 2014

Recursos naturales


Recursos naturales

Se denominan recursos naturales a los elementos que el hombre encuentra en la Tierra y utiliza para satisfacer sus necesidades. Estos recursos son el agua, el aire, el suelo, la fauna y la flora que habitan la superficie terrestre y los minerales que se encuentran en el subsuelo.
Los recursos naturales pueden clasificarse en:
  • Recursos inagotables: El agua y el aire son inagotables. La contaminación del agua y el aire afecta tanto al hombre como al resto de los seres vivos. Si se produce en forma indiscriminada y no controlada afectará la salud y, como estos elementos son necesarios para otros seres vivos, afectará la existencia y desarrollo de otros recursos.
  • Recursos renovables: La fauna y la flora son renovables. A pesar de ello debe tenerse especial cuidado en la forma de utilizar estos elementos. De utilizar en forma indiscriminada la flora y la fauna, pueden extinguirse algunas especies si se la consume más rápidamente de lo que pueden reproducirse. Al extinguirse las especies o producirse una gran disminución de su población puede romperse el equilibrio ecológico. 
  • Recursos irrenovables: El gas, el petróleo y los metales son irrenovables. A pesar de utilizarlos racionalmente se agotarán.
Al tomar estos elementos, el hombre debe cuidar de no agotarlos ni provocar desequilibrios, ya que no sólo estará perjudicando a la naturaleza, sino que a la larga, se perjudica a sí mismo.


Proceso económico

El proceso económico se divide en las siguientes fases o actividades económicas:

Actividad primaria: Transformación de los recursos naturales en materias primas. Las actividades que integran esta fase son agricultura, ganadería, caza, pesca, explotación forestal y minería.
Actividad secundaria: Transformación de las materias primas en materias elaboradas o bienes económicos. Las actividades que integran esta fase son industria, construcción y suministro de servicios públicos.
Actividad terciaria: Pone los bienes económicos al alcance de los consumidores. Las actividades que integran esta fase son transporte, comunicaciones, comercio, educación, sanidad y otros servicios.


La agricultura fue la primera actividad económica que desarrolló el hombre. Consiste en el cultivo de vegetales de todo tipo. La cosecha de lo producido se utiliza como materia prima de las industrias y como alimento para el ganadero. Su importancia radica en que de esta actividad proviene del 75% de los alimentos que consume el hombre.
Cada uno de los distintos países del mundo presentan características económicas particulares de acuerdo a dos parámetros fundamentales:
Ambas características permiten conocer la producción agrícola de un país, sus posibilidades de exportación y sus necesidades de importación, dando lugar a extensos análisis comerciales.


Tipos de agricultura

La forma en que se desarrollan las actividades agrícolas permiten diferenciar entre varios tipos. Cada uno de ellos caracteriza en forma muy definida el desarrollo de cada país:

De subsistencia: Se reduce a agricultores aislados que obtienen poca variedad de productos agrícolas para consumo personal. Cuando existe algún excedente, se comercializa en forma elemental. La falta de estos excedentes produce la imposibilidad de contar con actividad industrial. Generalmente no sólo no se producen excedentes sino que los riesgos climáticos, la baja productividad y la falta de organización producen muy bajos rendimientos que no permiten siquiera el autoabastecimiento.

Comercial: Se trata de agricultores individuales, organizados, que en forma privada obtienen productos que en su mayor parte son destinados a la comercialización y a la industria. Cultivan una gran variedad de especies. Gracias a la utilización de técnicas de cultivo y riego, mecanización, uso de insecticidas, etc., logran elevados rendimientos.

De plantación: Se trata de empresas privadas que se dedican al cultivo de una especie específica. Aplican toda la tecnología a su disposición para obtener grandes rendimientos. Toda la producción se destina a la industrialización y se comercializa a nivel mundial.
 
Especies cultivadas

Las distintas especies cultivadas pueden clasificarse en diversos tipos:

Cereales: Son gramíneas de alto valor nutritivo que dan lugar a la elaboración de grandes cantidades y variedades de productos industriales. Los principales cereales son trigo, maíz, arroz, avena, cebada y centeno.

  • Oleaginosas: Son especies que se utilizan principalmente para la elaboración de aceites de todo tipo. Las principales oleaginosas son girasol, olivo, lino y maní.
  • Textiles: La materia prima obtenida se utiliza para la fabricación de hilos y telas. Las plantas textiles principales son algodón, cáñamo, lino y yute.
  • Azucareras: La caña de azúcar y la remolacha se cultivan para obtener azúcar. A partir de ella se obtiene una gran variedad de productos industriales.
  • Estimulantes: Son los cultivos de té, café, yerba mate, cacao y tabaco.






martes, 7 de enero de 2014

El sentido de la educación

La formación es lo que queda,  es el fin perdurable, a diferencia de los demas seres de la naturaleza, el hombre no es lo que debe ser, como decia Hegel, y por eso la exigencia de la condición humana temporal es formarse, integrarse, convertirse en un ser espiritual, capaz de romper con lo inmediato y particular y acceder a la universidad a traves del trabajo y la reflexion filosofica, partiendo de las ropias raices, de los educando ya que estos son los tranformadores directos del futuro.

viernes, 3 de enero de 2014

Dique de La Viña

Una de las obras más importante de Argentina que se encuentra a 33 km de Mina Clavero, sobre el curso del río de los Sauces en el departamento San Alberto en la provincia de Córdoba, se encuentra el Dique La Viña o Embalse Ing. Luis Antonio Medina Allende, en honor a su impulsor. El espejo de agua completa 1.050 ha.






Se trata de la central hidroeléctrica con el paredón más alto de Argentina: posee unos 106 m de alto por otros 317,27 m de largo, se sostiene sobre una base de 35 m de ancho y su coronamiento es de 4 m de ancho. Del lado del espejo de agua mide 106 m, mientras que del lado del vertedero mide 102 m.
La regularización del río mediante el almacenaje de sus aguas en el dique, se aprovecha el noventa por ciento del caudal medio anual, lo que permite regar cerca de 24.000 ha.
La Central está equipada con dos turbinas Francis de eje vertical de 8.000 kW, con un rodete de 1.188 mm de diámetro. Finalmente, dos líneas de 66 kV y dos de 132 kV son las encargadas de transportar un promedio de 36 millones de kWh por año.

Córdoba con estas monumentales obras de ingeniería, se constituyó en uno de los polos industriales del país, fundamentalmente a través de un amplio plan de centrales hidroeléctricas (Dique La Viña, Dique San Roque, Embalse Cruz del Eje, Embalse Río Tercero)