miércoles, 14 de diciembre de 2016

La Población y los Métodos Demográficos


Entrar a esta presentación: La población mundial 


EJE I: LA POBLACIÓN COMO FENÓMENO GEOGRÁFICO.  
A través de este eje, se introduce a los estudiantes en el campo de la Geografía de la población o Demogeografía y en sus características y evolución.  Se aborda desde diferentes teorías demográficas: Malthus, Transición demográfica, entre otras, analizando los factores que interfieren en el cambio demográfico. Como las variables físicas, económicas, políticas, sociales y culturales que estructuran la dinámica demográfica.  

EJE II: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Y LOS MÉTODOS DEMOGRÁFICOS.  
Se propone analizar tasas demográficas y diferentes indicadores socio-demográficos y gráficos de población para comprender la composición poblacional de una sociedad. También se accede a los medios de recolección de datos: Censos y encuestas y el uso de la estadística como herramienta de procesamiento de datos. Con ello se enseñan los procedimientos para construir tablas y gráfico.  

EJE III: DISTRIBUCIÓN Y MOVILIDAD POBLACIONAL.  
A partir de este eje, se puede comprender la población  como un fenómeno dinámico comprendiendo los cambios en la ecuación demográfica (natalidad, mortalidad, migración) a lo largo del tiempo y en diferentes escalas espaciales.  

EJE IV: PROBLEMAS SOCIOCULTURALES Y CONFLICTOS TERRITORIALES.   
Este eje vislumbra los problemas que afectan al sistema social tales como los flujos migratorios en el proceso de  mundialización; las sociedades multiculturales y pluriétnicas; los conflictos sociales debido a procesos de segregación espacial y fragmentación social y política; xenofobia, los conflictos étnicos, religiosos,  guerras, entre otros y sus repercusiones a nivel espacial y social.  

martes, 6 de diciembre de 2016

La población Argentina y el territorio


Buenos Aires es un caso diferente de construcción de ciudad y Argentina un caso particular. Su proceso de urbanización creciente se debe principalmente a los modelos desarrollados por el Estado que van a tener un impacto territorial de concentración de la población en la región centro del país. A diferencia de otras ciudades del continente Buenos Aires no estuvo constituido por un núcleo central habitado por elites rodeado por suburbios donde habitan los sectores pobres como parece ser el patrón latinoamericano. Desde su fundación desarrolló un tejido mixto donde convivían diferentes sectores sociales, con barrios alguno más elegante que otro o se mezclaban viviendas de sectores acomodados con otros menos favorecidos, en el caso de los inmigrantes.  En términos de Gramsci  de considerar a Buenos Aires “una ciudad europea”: tiene una lógica de formación y un aspecto peculiar, es ecléctica. En un mismo tejido urbano supo tener barrios elegantes y aun suntuosos cercanos a otros de clase media o popular a poca distancia unos de otros o vecinos de distintas clases sociales viviendo en el mismo barrio en mansiones, casas y conventillos. En 1869 Argentina ya tenía el 11% de su población en aglomeraciones urbanas de más de 100.000 habitantes, el quíntuplo superior al promedio mundial, similar al de Estados Unidos y, aproximadamente, el doble de la concentración de la población europea. Uno de los principales factores del rápido crecimiento de las zonas urbanas fue la gran inmigración que fue incorporándose a los principales centros urbanos del país como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Estos datos ratifican la idea de que Argentina presenta uno de los procesos más rápidos de urbanización temprana entre los países latinoamericanos. En 1914 la población urbana superó por primera vez a la rural. Las zonas urbanas de Argentina lideraron el porcentaje de conglomeraciones urbanas desde los inicios del siglo XIX con 69 %. En 1990 el 86,9 % de la población vivía en zonas urbanas, proceso impulsado desde los años 1950, a semejanza de lo que sucedía en toda América Latina. La urbanización del país había llegado al 89,3% de la población total y el de 2010 confirmó que llegaba al 92 %. Uruguay (92 %) y Venezuela (93 %) muestran igual comportamiento mientras en países desarrollados como Estados Unidos (82 %), Francia (85 %) muestran menor proporción. En Latinoamérica el 79 % habita en ciudades y se calcula que en 2050 alcanzará en su conjunto el 90 % (Informe ONU – Estado de la Población Mundial 2011.) 
El enclave y deterioro del modelo económico agro-exportador y  la conformación de la estructura agraria de la Argentina  obligo a un flujo de migración interna de zonas rurales hacia zonas urbanas a causa de las condiciones económicas y sociales desfavorables. El modelo exitoso de inserción en el mercado mundial se basaba en un capitalismo periférico y basado en la apropiación de la tierra que define la formación de una alianza subordinada entre capitales extranjeros, el sistema financiero y grupos locales dominantes, (muchas tierras concentradas en pocas manos), un modelo de crecimiento hacia afuera, habitual en Latinoamérica, fundado en la producción primaria exportadora de cereales y de carnes. 
La gran variedad de recursos naturales del país y de la calidad que alcanzaron sus recursos humanos, enriquecida por la inmigración, alcanzó un nivel de ingreso per capita muy alto. El capitalismo argentino fue inclusivo y logró atraer a grandes masas migratorias que encontraban mejores salarios que en su país de origen. Su excesiva dependencia en la producción primaria hizo que el país colapsara en la década del treinta y no pudiera transformar aquel capitalismo periférico en un capitalismo avanzado, industrial, maduro y políticamente estable (Ferrer, 1999)
El régimen de tenencia de la tierra y el modelo de explotación agraria ha hecho que no exista una masa campesina, como en Brasil o Colombia, que reclame la tenencia de la tierra. Esto no significa que no haya campesinos que no tengan problemas. La situación es inversa. Son desplazados de sus tierras por el avance de la frontera agrícola para engrosar la población de las villas que ahora ya no son las del AMBA sino las de la periferia de ciudades del interior en beneficio del capital especulativo. El destino es la renta que con frecuencia se aplica a adquirir de viviendas como reserva de valor o especulación con distorsión del mercado.

 Mientras la CBA alcanza en el 1947 un poco menos de tres millones de habitantes, que se mantiene constante hasta disminuir en 2001 y recuperarse en 2011 ( Indec), los partidos del GBA casi duplicaron su población entre 1970 y 2010 (de 5.380.445 a 9.910.282). El frente de la batalla por el espacio urbano se desplazó hacia el exterior de la CBA. La Argentina fue el segundo destino mundial de inmigración después de Estados Unidos. Esa masa de cinco millones de nuevos residentes que quedaron como saldo en el periodo de auge entre 1880 y 1930 comparada con la población nativa que no alcanzaba en 1869 a 1.877.490, con notorio subregistro ya que no considera a los habitantes de las regiones todavía fuera de control del Estado nacional, debió engrosar la población de Buenos Aires que alcanzaba a 495.107 habitantes de los cuales 187.346 vivían en Capital y el resto en la provincia. El régimen de posesión de la tierra en poder de las elites le impidió acceder a las labores del agro. El deseo de Sarmiento de crear “… cien Chivilcoy…”, comunidades de “farmers” al estilo estadounidense, se ve imposibilitada por el régimen de tenencia de la tierra y debe aceptar trabajar para sus propietarios, como colonos o peones asalariados, algún afortunado como comerciante.
La dinámica migratoria en la argentina. La Argentina, en el marco del proceso agro-exportador (1880-1937), evidenciaba ya un marcado carácter de desigualdad regional. La muestra más elocuente era la preeminencia del puerto y la pampa húmeda por sobre el resto del país. Los contingentes migratorios europeos, que se radicaron predominantemente en Buenos Aires y región pampeana, también contribuyeron al incremento de la diferenciación regional.
Posteriormente el proceso de sustitución de importaciones (1937-1976), lejos de revertir esta situación, incrementó la concentración industrial en las grandes ciudades de la región pampeana, principalmente en Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Si bien los contingentes migratorios externos no fueron tan significativos como en la etapa anterior, las migraciones internas y limítrofes también contribuyeron al proceso de concentración de población y actividades económicas en la región pampeana.

A partir de la etapa de inserción global mediante la liberación económica -iniciada desde 1970. La dictadura militar y continuada hasta finalizada la década del noventa- la Argentina, salvo coyunturas particulares, ha disminuido su capacidad de atraer y pasa a sufrir en forma creciente el éxodo de su propia población hacia destinos como Norte-América, Europa, Australia e, inclusive, países limítrofes como Brasil. Desde el 2003 esta tendencia parece haberse revertido, constatándose algunos procesos de retorno.

Las migraciones internas en la Argentina han sido de magnitud considerable. La importancia de estos movimientos fue creciente hasta 1960-70 para luego descender. Se calcula que desde 1895 cambiaron de provincia unos 8 millones de personas en un primer momento buscando mejores condiciones de trabajo y que luego fueron cambiando a calidad de vida.




sábado, 2 de julio de 2016

Los 200 años de la Independencia




Estimados colegas.......En esta oportunidad les escribimos para acercarles los materiales educativos a propósito de los 200 años de la Independencia, realizados desde el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Estos materiales fueron pensados bajo un lema que convoca a toda la comunidad educativa: La educación es hoy el nombre de la independencia.
Consideramos que los 200 años de Independencia son una fecha significativa para toda la sociedad y, en particular, para la escuela porque permite e invita a través de un acontecimiento histórico clave a reflexionar sobre la constitución de nuestras identidades, la integración social y política, el federalismo y el vínculo con los países americanos.

Los materiales, que incorporan perspectivas múltiples sobre el período, algunas clásicas y otras renovadoras,  estarán disponibles desde el 1° de julio en el sitio web de la Biblioteca Nacional de Maestros:www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/materiales200independencia

Allí encontrarán una propuesta de afiches digitales y una selección de fuentes organizada en ejes temáticos con orientaciones para trabajar en el aula.
Les adjuntamos los afiches digitales elaborados para primaria y secundaria respectivamente, Esperamos que puedan aprovecharlos y difundirlos. Se trata de afiches destinados al trabajo en el aula, a partir de una serie de ejes conceptualesSe completan con un cuadernillo para el docente que incluye un desarrollo conceptual y propuestas de actividades.
Anhelamos que todas las escuelas del país puedan encontrar en estos materiales una invitación a pensar juntos, aprender, debatir, enseñar y transitar el camino de apropiarse de la historia en tiempo presente para imaginar otros futuros posibles.
Saludos y seguimos en contacto. Equipo Educación y Memoria. Programa Educación y Memoria 
Ministerio de Educación y Deportes de Nación  educacionymemoria@me.gov.ar

sábado, 16 de abril de 2016

Unidades de Relieve de América


Las unidades de relieve de América 

Hola alumnos en esta clase vamos a trabajar en torno a las  unidades de relieve, que son regiones que tienen características similares en cuanto a las formas que adquiere la superficie terrestre. El continente americano presenta una gran variedad de unidades de relieve teniendo en cuenta su estructura geológica. Este continente se distribuye de manera latitudinal esto quiere decir que las tierras emergidas se hallan desde el ecuador hasta el polo norte y del ecuador hasta el polo sur dotando a este continente con una serie de ecosistemas muy variados y diferentes que el hombre ha sabido aprovechar para su desarrollo como sociedad a lo largo del tiempo.


Los relieves de la corteza terrestre

El relieve terrestre es el término que define a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve oceánico, es decir, al fondo del mar.

En la clase de hoy vamos a tratar los procesos endógenos y exógenos que modifican el relieve. Hay procesos que modifican constantemente las formas de relieves en todo el mundo, sin embargo, algunos de esos procesos se producen debajo de la superficie terrestre (endógenos) y otros se producen por fuera de la superficie (exógenos).

Procesos endógenos, son procesos de origen interno. En otras palabras, son procesos que se originan dentro de la corteza terrestre y por eso se denominan endógenos. Estos procesos tienen lugar dentro del planeta y están gobernados por fuerzas inherentes a la Tierra y poco afectadas por influencias externas.

Estos procesos causan fenómenos como terremotos, el surgimiento y desarrollo de continentes, valles oceánicos y picos montañosos, generación de actividad volcánica.

Procesos exógenos, Se llama así a los procesos de origen externo o, en otras palabras, a los procesos que obtienen su energía de fuentes externas de la Tierra.

Los procesos exógenos están estrechamente vinculados con el papel de diversos agentes externos tales como la intemperie, el soplido del viento, el agua corriente, el agua subterránea, las olas y las corrientes en el agua, glaciares, etc.



Relieve del continente Americano.


El relieve de América

 

Una cordillera es una sucesión de montañas (elevaciones naturales del terreno enlazadas entre sí. Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. Las cordilleras más extensas se encuentran en las áreas cercanas a los bordes de placa. Son las montañas de formación más reciente y, por lo tanto, las más altas, ya que han sufrido menos la erosión. Surgieron en el periodo Terciario de la Era Cenozoica, como consecuencia del plegamiento andino. De este plegamiento, en América del Norte se encuentran las Montañas Rocosas y la Cadena de la Costa. En América del Sur, la cordillera de los Andes.

 

Las sierras son montañas más antiguas, más bajas y con menor pendiente, debido a que fueron erosionándose durante el transcurso de millones de años. En América del Norte se ubican los montes Apalaches al Este y las sierras Madre Oriental y Occidental en México. En América del Sur se encuentran las sierras Subandinas y las sierras Pampeanas.

 

Una meseta es una superficie relativamente plana, elevada sobre el terreno circundante. Las mesetas se originan por ascenso y descenso de bloques de roca. La mayoría de ellas se ubica en los llamados macizos precámbricos: el Escudo Canádico en América del Norte, el macizo de Guayana, el macizo de Brasilia el macizo patagónico en América del Sur

,

Una llanura es una superficie plana de tierra, a menudo de gran extensión. Las llanuras se forman por la acumulación de sedimentos erosionados en otras regiones. Son los relieves más nuevos, formados en el periodo Cuaternario dependen, principalmente, de la acción de los procesos externos Gran parte de América del Norte pertenece a la llanura del Mississippi In America del Sur encuentran los Llanos del Orinoco, el Amazonas, y la llanura Chaco Pampeana.



Las principales cuencas hidrográficas

 Los ríos más importantes del continente americano desembocan en el océano Atlántico. Esto se debe a que en el Oeste se encuentran los relieves más altos y en el Este, las zonas más bajas. Se destacan los ríos Mississippl. Amazonas. Orinoco, Paraná y Uruguay.

 La cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un área en la cual el agua drena, directa o indirectamente, hasta un río principal. Puede tener un año muy variable, desde un pequeño

territorio hasta una superficie de cientos de miles de kilómetros cuadrados de extensión. Las cuencas, en general, reciben el nombre de su colector principal.

 

La cuenca es un ámbito de interacción de los otros sistemas de la naturaleza, como el clima, el relieve y las especies que habitan la zona. Por ejemplo, para muchas especies animales y vegetales es un corredor a lo largo del cual se van extendiendo. En relación con el relieve, una cuenca hidrográfica es un sistema de transporte de sedimentos. En relación con los elementos del clima, transporta el agua de las precipitaciones de un lugar a otro.

 

Por estos motivos, una cuenca hidrográfica puede ser considerada una unidad de análisis ambiental, es decir, un caso concreto que permite estudiar las relaciones que se producen entre los diversos componente del ambiente, Este concepto resulta útil para buscar soluciones a problemas de deterioro de los sistemas naturales.

Las cuencas más importantes de América son las de los ríos Mississippi, Amazonas, Orinoco, Paraná y Uruguay.

El río Mississippi nace en el noroeste de los Estados Unidos, en las Montañas Rocosas. En esa zona recibe el nombre de Missouri. Es el de mayor longitud de América. En su recorrido transporta sedimentos que se depositan en su desembocadura, en el golfo de México. A forman una gran cantidad de islas que en su conjunto componen un delta de varios kilómetros de extensión.

 

El río Amazonas es el de mayor caudal del continente americano. La gran cantidad de agua que transporta proviene de las elevadas precipitaciones, propias de las latitudes

ecuatoriales. Nace en las elevaciones cordilleranas del oeste del Perú y desemboca en el océano Atlántico en forma de delta. Tiene numerosos afluentes que atraviesan la selva que

lleva su nombre.

 

El río Orinoco nace en el macizo de Brasilia y desemboca en el océano Atlántico Norte. Se ubica en el norte de América del Sur, zona que tiene un clima cálido y húmedo, con gran

cantidad de precipitaciones que alimentan su caudal. Su desembocadura tiene forma de delta, al igual que otros ríos que transportan sedimentos.

 

El río Paraná nace en el Brasil, pero tiene afluentes que provienen desde la cordillera de los Andes en Bolivia y el noroeste de la Argentina. Algunos de sus afluentes son muy

importantes, como los ríos Iguazú, Paraguay, Pilcomayo y Bermejo. Desemboca en el Río de la Plata a través de su delta. Es navegable desde allí hasta el río Paraguay.

 Al igual que el Paraná, el río Uruguay también comienza su curso en el Brasil, en la Sierra del Mar. En su curso medio tiene numerosos saltos o desniveles, que pueden ser aprovechados para generar energía en represas hidroeléctricas, como es el caso de Salto Grande.

 El clima en América

El clima de América reproduce, en varios aspectos, las características del clima a escala mundial. De acuerdo con su latitud, en el hemisferio Norte predominan los climas fríos y en el hemisferio Sur, los cálidos. En el hemisferio Norte está la mayor cantidad de tierras emergidas, y en el hemisferio Sur, la mayoría de la superficie está ocupada por océanos. Por lo tanto, la influencia del mar es mayor en el hemisferio Sur. 

 El estudio del clima

El clima es el conjunto de los valores promedio de las condiciones atmosfericas que caracterizan una región. Esos valores promedio se obtienen con la recopilación de la información meteorológica durante un periodo suficientemente largo,

 

Para estudiar el clima de un espacio geográfico es necesario analizar los elementos que lo componen: la temperatura , la humedad, la presión, los vientos y las precipitaciones. También es necesario estudiar una serie de factores que influyen sobre esos elementos: la latitud geográfica, la altitud, la orientación del relieve, las corrientes oceánicas y la distancia al mar. Por ejemplo:

 Los climas de América

El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de los diversos factores que se han visto en las páginas anteriores. En el mapa de la página siguiente se observa que los climas cálidos se extienden por América central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. En algunas áreas existe una estación seca (sin lluvias). De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: ecuatoriales, tropicales y subtropicales, con o sin estación seca.

 

Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias. Sus características son: temperaturas medias anuales moderadas y mayores amplitudes térmicas que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales.

 

Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).

 

En el mapa se señalan también dos tipos climáticos que no están vinculados a su posición latitudinal: el clima de montaña y el clima árido.

El clima de montaña prevalece en las zonas montañosas más elevadas por ejemplo, al oeste del continente). Se caracteriza por el escalonamiento de la temperatura y la humedad de acuerdo con la altura.

El clima árido se desarrolla en las áreas donde las precipitaciones son escasas o insuficientes, sobre todo por efecto del relieve, la distancia al mar o las corrientes marinas.

 

lunes, 21 de marzo de 2016

Día de la memoria por la verdad y la justicia " 24 de Marzo"

El Golpe de Estado.

El 24 de marzo de 1976 no fue un día más en la historia argentina. En esa fecha las Fuerzas Armadas de nuestro país usurparon el gobierno y derrocaron a la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón. Del mismo modo destituyeron a los gobernadores de las provincias, disolvieron el Congreso Nacional y las Legislaturas Provinciales, removieron a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y anularon las actividades gremiales como así también la de los partidos políticos. En suma clausuraron las instituciones fundamentales de la vida democrática.
La Constitución Nacional –es decir, la ley de leyes de la República Argentina–, dejó de regir la vida política del país y los ciudadanos quedaron subordinados a las normas establecidas por los militares. Se inició entonces una dictadura que se instaló en el gobierno por la fuerza, por medio de lo que se denomina golpe de Estado. El gobierno de facto estuvo integrado por una Junta Militar que reunía a los máximos jefes de las tres Fuerzas Armadas: el ex general Jorge Rafael Videla por el Ejército, el ex almirante Emilio Eduardo Massera por la Marina y el ex brigadier Orlando Ramón Agosti por la Aeronáutica.
El golpe de 1976 fue el último pero no el único. Desde 1930 nuestro país había sufrido sucesivas interrupciones del orden democrático. La supresión de los gobiernos elegidos por el pueblo, la represión de los conflictos que surgían entre distintos sectores sociales y la apelación a la violencia habían sido, lamentablemente, bastante frecuentes desde esa fecha. Sin embargo, la dictadura que se inició en 1976 tuvo características inéditas, recibiendo el nombre de terrorismo de Estado.
Algunos ciudadanos e investigadores prefieren hablar de golpe cívico-militar. ¿Por qué? Porque entienden que los militares no actuaron solos ni por su cuenta. La decisión de tomar el gobierno contaba con la adhesión de diversos grupos de la sociedad (sectores con gran poder económico, grupos conservadores, algunos medios de comunicación aines) que entendían que una dictadura era necesaria para organizar el país.
De este modo, a la vez que se desarrollaban acciones de control, disciplina y violencia nunca vistas sobre la sociedad, se tomaban decisiones económicas que privilegiaban el ingreso de bienes y mercancías desde el exterior por sobre la producción de nuestro país. Así miles de trabajadores de nuestras fábricas perdieron su trabajo debido a que la industria nacional no podía producir productos a un precio similar o menor a los importados. Este proceso fue acompañado por una campaña publicitaria que intentaba convencer a la población de que la industria argentina era mala, de baja calidad y asociaba  a lo venido de afuera con lo bueno, lo interesante, lo deseado, ocultando que en esa decisión miles de argentinos quedaban sin trabajo y muchas familias perdían su salario y pasaban entonces a ser pobres.
A la vez, los sucesivos miembros de la Junta Militar y diversas empresas asociadas solicitaron grandes sumas de dinero al exterior en carácter de préstamos. Ese dinero incrementó la deuda externa del país de una manera inédita: de 8 mil a 43 mil millones de dólares que se convirtió por decisión de la misma dictadura, en deuda pública, es decir en deuda que debieron pagar todos los argentinos.
Por otra parte se tomaron distintas medidas financieras y administrativas que hicieron que el Estado iniciara un período de desinversión en salud, educación y vivienda con efectos muy importantes en el empeoramiento de las condiciones de vida de la gente: aumento de la pobreza e inicio de lo que hoy denominamos exclusión social. Es decir, se inició el proceso por el cual muchos hombres y mujeres no encontraban trabajo porque no había fábricas ni instituciones que necesitaran trabajadores y por lo tanto no podían cubrir sus necesidades básicas.
Política Económica.
Algunos ciudadanos e investigadores prefieren hablar de golpe cívico-militar. ¿Por qué? Porque entienden que los militares no actuaron solos ni por su cuenta. La decisión de tomar el gobierno contaba con la adhesión de diversos grupos de la sociedad (sectores con gran poder económico, grupos conservadores, algunos medios de comunicación afines) que entendían que una dictadura era necesaria para organizar el país.
De este modo, a la vez que se desarrollaban acciones de control, disciplina y violencia nunca vistas sobre la sociedad, se tomaban decisiones económicas que privilegiaban el ingreso de bienes y mercancías desde el exterior por sobre la producción de nuestro país. Así miles de trabajadores de nuestras fábricas perdieron su trabajo debido a que la industria nacional no podía producir productos a un precio similar o menor a los importados. Este proceso fue acompañado por una campaña publicitaria que intentaba convencer a la población de que la industria argentina era mala, de baja calidad y asociaba a lo venido de afuera con lo bueno, lo interesante, lo deseado, ocultando que en esa decisión miles de argentinos quedaban sin trabajo y muchas familias perdían su salario y pasaban entonces a ser pobres.
A la vez, los sucesivos miembros de la Junta Militar y diversas empresas asociadas solicitaron grandes sumas de dinero al exterior en carácter de préstamos. Ese dinero incrementó la deuda externa del país de una manera inédita: de 8 mil a 43 mil millones de dólares que se convirtió por decisión de la misma dictadura, en deuda pública, es decir en deuda que debieron pagar todos los argentinos.
Por otra parte se tomaron distintas medidas financieras y administrativas que hicieron que el Estado iniciara un período de desinversión en salud, educación y vivienda con efectos muy importantes en el empeoramiento de las condiciones de vida de la gente: aumento de la pobreza e inicio de lo que hoy denominamos exclusión social. Es decir, se inició el proceso por el cual muchos hombres y mujeres no encontraban trabajo porque no había fábricas ni instituciones que necesitaran trabajadores y por lo tanto no podían cubrir sus necesidades básicas.
http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/24/terrorismo-de-estado/titulo-a-confirmar/index.html